Dos años han pasado volando; se me hace imposible pensar que hace dos años comenzó mi carrera universitaria con mi primer ciclo de Estudios Generales y ahora este en mis vacaciones previas a iniciar estudios en la facultad de Derecho. Sin embargo, estos dos años, a pesar de haberse pasado volando, han estado llenos de contenido, emoción, tristeza, alegría, competencias, nuevas amistades, reuniones y estudio entre otras cosas, estudio principalmente.
Debo admitir que al comienzo de esta nueva etapa de mi vida me sentí inseguro y débil; sin embargo, haciendo caso de los consejos de mis padre, familiares y amigos, logré salir adelante y ahora me tienen aquí egresando de mis primeros dos años universitarios en Estudios Generales Letras en la PUCP. Es por esto que hago un recuento de mis cursos y mi experiencia social, la cual tal y como se dio me encanta y no cambiaría por nada.
Empezaré por mencionar los cursos que recomendaría llevar en EE.GG.LL. y el motivo por el cual los recomiendo:
Primero, Taller de Teatro con Joaquín Vargas, recomiendo este curso porque es muy dinámico y ameno; en el Joaquín me enseñó cuan complicada es la actuación y cuanto trabajo cuesta armar una sola escena. Además, me incentivo a observar de una manera distinta el teatro, así como animarme a ir a más presentaciones de Teatro.
Luego, Cine con Melvin Ledgard, este curso me enseñó a observar el cine de una manera analítica, desde el punto de vista del crítico de cine; además, amplió mucho mis conocimientos sobre las películas, así como la apreciación de otros tipos de cine clásico distintos al holliwoodense como el cine japonés o el cine peruano.
Después, Ética con Alejandro León. Este curso me enseñó que la filosofía puede ser puesta en práctica en cualquier momento; además las clases teóricas fueron muy interesantes y divertidas, así como las prácticas, con Manuel Seifert, un gran amigo, también fueron bastante distintas; es decir, fueron enfocadas a la aplicación práctica de la ética como en Política, Sociedad, Derecho, etc.
También, Estructura del Lenguaje con Jorge Pérez Silva. Este es el curso que más he recomendado. Jorge Pérez es un profesor con el cual uno no puede aburrirse, a pesar de ser un curso de lenguaje, el dinamismo del profesor lo hace bastante didáctico y ameno.
Luego, debo decir un combo de cursos que fue muy bueno, aunque al principio dude de uno de ellos. Etnicidad, Identidad y Nación con Cecilia Rivera; Elementos de Ciencia Política con Rolando Amés y Análisis Social de Procesos Actuales con Juan Luis Dammert. Las lecturas propuestas en los primeros dos cursos ambos de ciencias sociales y los temas propuestos, y que se presentaron, por el tercer curso, me permitieron comprender mejor en que consiste un análisis social o político de alguna situación de la realidad.
Por otro lado, Narrativa con Pedro Granados. Recomiendo en especial este curso porque el enfoque presentado es distinto. El profesor enfocó su curso a la lectura e interpretación de cuentos, lo cual me hizo abordar más este género e interesarme mucho más en él. Además, me impulsó a comenzar una experiencia única en la escritura de cuentos.
Por último, recomiendo también rápidamente Perú en los tiempos modernos con el profesor Holguín, quien lleva de manera ordenada el curso de historia y promueve la investigación; El Perú en la historia de América con la profesora Carlota Casalino, por ser un curso de revisión general a la historia de todo el continente con excelentes lecturas; y Fe Cristiana y Mundo Contemporáneo con la profesora Amparo Huamán, porque es un curso que amplía la visión de los alumnos con respecto a la religión y los temas actuales; gracias a este curso y a la educación de mis padres y mi colegio, aprendí que la religión y la Biblia son importantes y útiles en la vida de un creyente.

También recuerdo mi querido T-18, compañeros y amigos que compartieron aulas, lecturas, cachimbadas y clases conmigo todo el primer ciclo como Castro, Silvia, Uxúa, Carolina, Vicente, Nuria y todos los demás. También mi segundo T de corazón como lo fue el T-16 por tener muchos amigos ahí como Abel, Yasmina, Loreta, Gloria, Ciri, Julio, Adriana, Renato, Fatima y José Luis.
Así como a los distintos amigos que fui encontrando gracias al destino y la universidad como Ángelo, Ángel, Matt, Raúl, Sara, Aymin, Lucero, Katia, Roberto, Fercho, Violeta, Mijail, Claudia, Cinthia, Vicky, Dreu, Jorge, Emmanuel, Stefany Andrés, Eler, Cynthia, Rayza, Maggie, Pía, Verónica, Jorge Tudela, Daniela, Diego y Mariela entre otros.
En verdad, nunca olvidare estos dos años de mi vida, que se dieron como lo quiso Dios y como guíe yo mismo. Debo agradecer de sobre manera a un gran amigo que pese a la distancia en los primeros ciclos siempre estuvo preocupado por mi y yo por él, a mi gran amigo Alejandro Oblitas quien se fue de tour a Austria, y desde que ha llegado al Cusco no ha parado de preguntarme: “Oe tío ¿cuando llegas?”. Eso me ha demostrado que es un gran amigo, como siempre lo ha sido. ¡Gracias y Salud Cuy!
Estos dos años de Estudios Generales Letras han sido increíbles; si bien al principio pude tener un choque bastante profundo y fuerte por el cambio de vida, puedo decir que en estos momentos de mi vida no podría imaginar algo mejor, porque esos momentos de crisis del primer ciclo se han convertido con el tiempo en un proceso de experiencia que ha fortalecido cada vez más mi personalidad, mi paciencia y mis relaciones con las demás personas: amigos, amigas, mi familia y todos en general. Estoy en una gran universidad, tengo una excelente familia con una pequeña hermana que siempre me recibe con una sonrisa, una gran gama de amistades en la cual están amigos bastante cercanos a mí en los cuales confió plenamente y una gran enamorada muy linda, fiel y en la cual confío con la cual ya he pasado los 2 años de relación; como lo dije, en este momento, no puedo desear algo mejor. Otra vez comienzo una nueva etapa: la Facultad de Derecho, lo único que puedo decir es: “Que continúe mi vida”.
2 comentarios:
Javicho, se agradece el cariño por la mencion. Un beso grandote y felices fiestas!
AWWWWWWWW! Qué lindo post!!
Pues yo también disfruté muchísimo de mis años de Estudios Generales Letras y no los puedo cambiar por nada, sin embargo, los años de Facultad fueron los mejores para mi... Sí, definitivamente.
Publicar un comentario