Este post está dedicado a José Castro, quien odia a Hugo Chávez tanto como yo odio “el tema del verano” aunque debemos admitir que es pegajoso; todo al contrario de Chávez, que en verdad, en mi opinión y creo que en la de Castro, produce repulsión.
Mucho se ha hablado acerca de Ecuador y Colombia en los últimos días. Creo que la mayoría de personas en el mundo ya están enteradas del bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano con motivo de un golpe contra las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el cual murió el segundo hombre más importante de las FARC: Luis Edgar Devia Silva alias “Raúl Reyes”. Además, queda por descontado que Colombia violó la soberanía territorial de ecuador al ejecutar el ataque.
La tensión en Sudamérica, en los últimos días, ha aumentado demasiado. Ecuador ha roto relaciones con Colombia y ha retirado su embajada del mismo país. Anteriormente, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, explicó que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, le informó acerca del ataque, pero posteriormente, observó que Colombia había incursionado y atacado territorio ecuatoriano ilegalmente y desde ese punto se habrían generado las tensiones entre ambos países.
Las asambleas permanentes de la ONU y la OEA, ha tratado el tema con los representantes de Ecuador y Colombia. El gobierno de Ecuador ha mandado tropas a la frontera con Colombia; por otro lado, el gobierno de Colombia ha revelado que su sistema de inteligencia militar ha encontrado documentos que implican a Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y al presidente de Ecuador con las FARC. En otras declaraciones, Rafael Correa expresó que, junto al presidente de Francia, estaban mediando para la liberación de varios rehenes de las FARC y estas negociaciones, debido al ataque, fueron frustradas.
Mencionado el panorama sudamericano, cabe resaltar que, hasta ahora, sólo he mencionado a Hugo Chávez y Venezuela una vez en toda la información. Esto no es al drede. Venezuela, debo aclarar, no ha sido atacado, su territorio no ha sido violado, nadie lo había involucrado; simplemente, Hugo Chávez con su tono militar se incluyó en el Conflicto movilizando tropas, insultando a diestra y siniestra, apoyando a Ecuador, recibiendo crítica interna por “meterse en temas que no le competen”, creando más conflicto en vez de apaciguar las tensiones. El presidente Venezolano, está vez, no se equivoca al apoyar al presidente Correa, pero lo hace de una manera inapropiada e incorrecta.
Muchos mandatarios de diversos países se han pronunciado al respecto con diversas tendencias. Particularmente, me gustó la posición de nuestro “queridísima” presidente, Alan García, quien pidió explicaciones claras a Colombia por las acciones en territorio ecuatoriano, respaldando la soberanía nacional e indicó que el presidente Chávez y Venezuela no aumenten palabras ni hechos al conflicto, porque su país no había sido afectado. Comparto con el presidente García ésta opinión, Chávez, como dijo el representante de Israel, está fomentando la cultura del odio en América Latina. Por otro lado, decepcionan las declaraciones del ex-dictador de Cuba, Fidel Castro, quien dice escuchar con fuerza las trompetas de la guerra en Sudamérica y, siguiendo su ideología, acusa a los “yanquis” de causar terror en América Latina. Por su lado, Estados Unidos respaldo su apoyo a Colombia por el combate contra las FARC y el fuerte golpe que se dio al terrorismo internacional. Aquí podemos observar las alianzas Venezuela – Cuba y Colombia – Estados Unidos. Por otro lado, muchos países se han pronunciado a favor de las negociaciones y mediaciones de paz, tales como Bolivia, Francia, Chile, Brasil, Argentina, México e Italia, siempre mostrando apoyo a Ecuador. Venezuela, como dije y repito, está actuando de manera incorrecta aumentando el conflicto. Otra mala actitud es la del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien rompió relaciones con Colombia de manera totalmente absurda y sin sentido, con la excusa de apoyo a Ecuador, el mismo error que Chávez.
Felizmente, para calma de todo el continente, las tensiones van rumbo a calmarse. Se ha dado la resolución de la OEA, con acuerdo de Colombia y Ecuador, que dice que Colombia violó la soberanía territorial de Ecuador, pero no se va a condenar la acción. Ecuador, sin embargo, dijo que no restablecería relaciones con Colombia de inmediato. Las conversaciones, por fin, dieron resultados. Por fin, en la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Río realizada en Republica Dominicana, el presidente Uribe pidió disculpas y aceptó la responsabilidad de sus actos; además, éstas fueron aceptadas por el presidente Correa y fueron resueltos los problemas entre los países en conflicto. Bienvenida sea la paz en el continente americano.
Sin embargo, para terminar, quiero recordar una frase que me dijo José, un buen amigo de Estudios Generales Letras, allá en la Pontificia Universidad Católica del Perú: “A Chávez nadie lo saca de ahí” (del gobierno de Venezuela). Cada día que pasa, me parece que esta frase se hace más fuerte y retumba en mis oídos cada vez que escuchó acerca de este dictador. La verdad, la oposición en contra de Chávez en Venezuela es fuerte y va creciendo, pero cuando se pronuncia siempre es controlada a la fuerza por el gobierno. Resalto mi oposición contra Chávez que no sólo esta haciendo daño a Venezuela, sino a todo el continente americano. Si hay un enemigo en común de toda América del Sur, ese es Chávez; quien no sólo es popular por entrometerse en el reciente conflicto; también es reconocido por sus constantes problemas con “Mr. Bush” y, por si no lo recuerdan, quiso, incluso, entrometerse con las elecciones presidenciales del 2006 en el Perú, nuestro país, apoyando a Ollanta Humala tanto moralmente como económicamente, e incluso amenazó con romper relaciones con el Perú si salía electo el candidato opositor de Humala, nuestro actual presidente, incluso hubo una época en que las tensiones fueron entre Perú y Venezuela. Venezuela acabará teniendo conflictos con medio mundo si sigue con ese dictador en las filas de su gobierno. Como dicen popularmente: “América Latina debe ser como una sola familia en todo el mundo”. Así que Lula, Alan, Michelle, Cristina, Evo, Álvaro, e incluso, Rafael tengan cuidado que tienen una oveja negra en la familia…