miércoles, 29 de diciembre de 2010

The Party factor

Según la Real Academia Española, una fiesta es un “Conjunto de actos organizados para la diversión o disfrute de un grupo o de una colectividad”. ¿Es eso una fiesta? Que fría suena la definición de algo tan real y entretenido como lo es un juego de luces, diversas bebidas, comida, música, etc.

Una fiesta puede llegar a ser desde un refugio para una depresión del mundo ordinario hasta una orgia de emociones y diversión. En todo caso, hay dos formas de ir a una fiesta: de organizador o de participante. Cuando eres organizador es cosa distinta, la preocupación por alistar todos los detalles puede consumir toda tu diversión; sin embargo, cuando eres participante todo es relajo y diversión.

¿Cuáles son los sub-factores que hacen de una fiesta algo inolvidable? Es difícil de establecer parámetros; sin embargo, en mi opinión, son determinantes 3 o 4: la música, el ambiente, el trago y la compañía.

Respecto a la música, es importante tener la música de fondo más actual puesto que siempre hay que tener en cuenta que una fiesta compite con una salida a una discoteca donde está el Dj profesional con la mejor y más moderna música. Siempre es bueno comenzar la sesión con un poco de música tranquila y luego pasar a la música de fondo: la bailable. Otro aspecto importante es la calidad del sonido que se puede lograr simplemente modulando bien el volumen.

El ambiente es un factor complejo; va desde el local, el piso, el decorado, las luces, maquinas de humo, pantallas, lasers, pintura fosforescente, muebles, etc. El local depende de cuanta gente se vaya a invitar, pero siempre es recomendable que sobre espacio (pero nunca tanto) a que falte; las luces pueden ir desde reflectores de colores hasta parpadeante blanco, es recomendable que las luces estén lo más alto posible y que cubran la mayoría de espacio para el baile; los muebles tienen que ser los necesarios para que algún momento toda la gente se siente a descansar, el decorado es variable de acuerdo al tema u ocasión pero debe ser sobrio si se tiene bastante juego de luces; las maquinas de humo, pantallas, pintura y lasers son ambientadores complementarios, lo anteriormente mencionado es lo básico.

Algo que se debe pensar bien es la bebida para la fiesta. La gran pregunta es ¿cantidad o calidad? Esto depende mucho de la gente que asista. Si se quiere cantidad es recomendable comprar cajas de cerveza; sin embargo, si se quiere calidad es mejor comprar tragos variados (ron, vodka, tequila, etc.). Sin embargo, está la mejor y más óptima de las opciones: ambos tipos de trago.

La compañía es un tema delicado. La vida social de una persona está compuesta por grupos de amigos, los cuales no se conocen entre sí y muchas veces, potencialmente, no sabemos si sería bueno juntarlos. Lo más óptimo es tener a todos contentos; lamentablemente, eso nos conduce a seleccionar invitados entre los distintos grupos.

El motivo por el cual se celebra es muy variable; desde una simple celebración de cumpleaños hasta año nuevo. La duración de la fiesta depende de la calidad de todos sus componentes. Existen fiestas desde tiempos antiguos y seguirán existiendo en el futuro.

El “Party Factor” es como denomino al fenómeno que se ha producido en los videos de música en inglés. Muchos de los videos modernos consignan una moda de mostrar fiestas; es como una competencia de los videos por mostrar la mejor fiesta que se pueda imaginar.









El motivo de este fenómeno es el deseo de lograr que el oyente relacione la música con una fiesta tan grande como las que se muestran en los videos. Entonces, la sensación de escuchar te lleva a una fiesta completa en la imaginación.

Fiesta, tono, juerga, party, como se le diga… siempre es diversión.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Quiénes somos y quiénes queremos ser?

Por: Javier André Murillo Chávez
Representante estudiantil ante el Claustro Pleno de Derecho 2010
Publicado en el semanal PuntoEdu de la PUCP, el 25-10-10.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Algo que siempre critica el maestro Luis Jaime Cisneros es la masiva apertura de Universidades en nuestro país; pero lo que debería ser más preocupante para nosotros, alumnos de Derecho, es que la mayoría de estas conllevan consigo la inauguración de una nueva Facultad de Derecho. Ante esto, debemos estar agradecidos y orgullosos que nuestra Facultad tenga cualidades que otras no tienen: su mística, su formación integral y, sobretodo, su calidad.

Ser un estudiante de Derecho de la Católica, tal y como lo señalan en clase nuestros profesores de los primeros ciclos, significa pertenecer a una “elite”. Son comunes en estos ciclos iniciales los calificativos como “la mejor facultad de Derecho del Perú”, “la punta de la crema del café”, “lo mejor de lo mejor”, entre otras. Esta mística impartida en clase tiene un sentido y es el de motivación. Motivación que genera entre los alumnos ese sentimiento de continuar con esta tendencia; para lo cual, es necesario estudiar y esforzarse de sobremanera. Sin embargo, no sólo el esfuerzo de los alumnos es necesario para lograrlo, sino también los aspectos estructurales y funcionales de la propia Facultad para lograr la excelencia.

¿Qué tipo de abogados requiere el Perú? Poco a poco uno se da cuenta de que es cierta aquella frase que señala que es mejor abogado el que sabe más que sólo Derecho. Es por eso que el abogado interdisciplinario tiene una ventaja sobre el que es altamente especializado. La Facultad de Derecho de la PUCP, con el complemento de los Estudios Generales, logra la formación integral de los estudiantes tanto en la diversidad de ramas jurídicas como en áreas transversales con las cuales se comunica constantemente la Ciencia Jurídica, dígase Economía, Sociología y Contabilidad, entre muchas otras.

La tendencia actual de la educación legal en el Perú se inclina hacía un abogado “para el mercado”, un abogado formado en destrezas y poco contenido, abogados altamente especializados en temas mercantiles o societarios desde el inicio de la carrera; esto genera que las Facultades de Derecho se conviertan en una fábrica de abogados inclinadas hacía un fenómeno de “masificación” de abogados vacios y mecánicos sin los conocimientos que pueden hacer la diferencia en un mundo como el de hoy en día.

En cambio, la enseñanza legal en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a diferencia del resto de Universidades, se caracteriza por formar un abogado humanista, por la formación integral consagrada en los Estudios Generales Letras; y un abogado interdisciplinario que conoce las distintas áreas del Derecho y que, luego, toma su propio camino en la especialización, a través de los cursos electivos de las ramas de su interés. Así, el estudiante de Derecho de la PUCP, con una fuerte y sólida formación diversificada en el pre-grado, se encuentra en condiciones de competir por una plaza en post-grados no sólo nacionales, sino internacionales.

De esta manera, la calidad de la enseñanza jurídica en nuestra Universidad es reconocida en distintos lugares del mundo y al interior de nuestro país. Esto genera que la Universidad se convierta en un foco de concentración de alumnos no solamente limeños, sino también de provincianos que buscan la excelencia académica en las aulas de la Universidad Católica, cuya Facultad de Derecho se ha convertido desde hace años en un referente ejemplo en la educación jurídica peruana por su calidad de enseñanza.

¿Quiénes somos y quiénes queremos ser como Facultad? La Universidad Católica ha obtenido a lo largo de los años, en la enseñanza de la carrera de Derecho, un prestigio reconocido tanto nacional como internacionalmente. Así, el hecho de que ya tengamos un posicionamiento como Institución de colocación de profesionales en el mercado laboral lleva consigo la negación de planteamientos acerca de cambios radicales en la concepción de la enseñanza, el plan de estudios o la formación de nuestros estudiantes de Derecho.

Cambiar la tendencia de educación con la cual hemos obtenido la calidad y la excelencia que nos trajo el reconocimiento de cierto prestigio sería un completo error. Es por esto que cualquier cambio en la malla curricular, en el método de enseñanza, en el método de evaluación o en cualquier aspecto de la carrera y la Facultad debe ser tomado con mucho cuidado y estar basado en verdaderos fundamentos que legitimen los cambios. Sin embargo, se puede afirmar que los cambios radicales sí conllevarían a un terrible proceso de inestabilidad y duda; más bien es hora de pensar en nuestras debilidades o falencias para mejorarlas y perfeccionarnos un poco más cada día.

Ahora, en vez de pensar en cambios radicales, debemos fortalecer y mejorar nuestras bases como Facultad para afrontar los cambios necesarios y exigidos para una Facultad de la enseñanza jurídica del siglo XXI con los nuevos y exigentes retos que esto trae consigo, y plantear una educación del Derecho acorde a las necesidades de la sociedad que sigue, poco a poco, evolucionando cada día más…

viernes, 1 de octubre de 2010

Mi bipolaridad electoral 2010

Los comicios electorales nunca han significado tanto para mí como en esta ocasión: es mi primera votación. Luego de una agresiva campaña de parte de los candidatos a la Alcaldía de Lima (nuestra siempre y eterna Lima centralista), me toca dar mi opinión; sin embargo, siempre apegado al sentimiento original de amor por mi verdadera tierra el Cusco también tengo que dar mi opinión al respecto. Pero, además, debo declararme bipolar en este tema pues algo he aprendido en este tiempo de vida y es a no ser crédulo.

Primera postura: postura firme
La toma de postura definida siempre me ha definido. Equivocado o no, mi análisis y preferencia electoral para las dos ciudades donde vivo es la siguiente: En Lima, apoyó la candidatura de la profesora Susana Villarán, candidata de Fuerza Social, en parte por su postura de nueva izquierda, sus propuestas concretas y sus fines políticos. Estoy seguro que el plan de “una lima para todos” será el que guíe a la Lima que se quiere con más seguridad, mejor transporte y transparencia. Por otro lado, en Cusco, lamentablemente mi análisis es, en parte, por descarte. Debemos impedir que el candidato humalista y, chavista, Coco Acurio llegué a la Región; por esto, inclino mi voto hacia Máximo San Román a pesar de que no simpatizó mucho con su persona es la opción que podría madrugar a Acurio, candidato humalista a la región Cusco. En el nivel provincial, confió mucho en el candidato de Qosqollay, Willy Cuzmar, tanto por su gobierno en Wanchac, como por el conocimiento que tengo de su persona. Es notable la marcada obra de la vía expresa (parte Wanchac) y el remodelamiento de Huayruropata. A nivel distrital, no he encontrado un candidato sobresaliente.



Segunda postura: el indiferente
Tras largas muestras de promesas incumplidas y sueños rotos, también hay una postura de desencuentro con la política y sus actores, vendedores de promesas y encantadores de serpientes. Por esto, el cantautor Jorge Millones, de la trova profunda peruana, nos trae dos canciones muy buenas representativas de esta postura.





miércoles, 4 de agosto de 2010

El asunto del Gas: del Nacionalismo, el Gobierno y otros demonios

Es interesante observar las reacciones de la gente provinciana ante las movidas políticas del Gobierno, especialmente cuando las principales operaciones que les incumben se realizan en la Capital. Es paradójico que el destino de los recursos de un departamento o región específico tenga que jugarse en un lugar lejano y ajeno para los verdaderos dueños de eso. Y es ilógico, siquiera pensar, que nada de esos recursos llegué a los pobladores originarios de las zonas de donde provienen los recursos. Todo gira en torno al gas.

El primer demonio es el Gobierno. Pero ¿cómo un recurso natural puede convertir al gobierno en un demonio? Es clásica la referencia que cuando, en películas y series, una persona encuentra un poso petrolero dentro de su propiedad se hace rico. Pero, no seamos exagerados; vivimos en la realidad con normas y con, pese a todo, un gobierno. Este gobierno, con las reglas establecidas, decide, al final, el destino de los recursos del país donde quiera que se encuentren. Lo que es inconcebible es que las personas que habitan la tierra de donde sale el Gas no reciban ni un balón de gas; asimismo, que la capital tenga Gas, como combustible, y el lugar de donde proviene no tenga ni los conductos en planificación.

Ahora se hace demonio pues esa cosa lejana llamada gobierno, el Perú “formal”, esos desconocidos de terno en un lugar llamado Lima le venden todo a las empresas extranjeras y el sobrante lo reconducen a su propia Lima. Así, el Gobierno se hace el demonio para los pobladores del Cusco en torno al Gas. Medidas políticas tremendamente erróneas vuelven a nuestros representantes en el enemigo.

Los recursos naturales, tal como lo es el Gas, deberían derivar siempre un beneficio para los peruanos, no limeños; especialmente, si de la propia tierra de ellos se extrae el “beneficio” para otros. De igual manera se hizo con los pobladores de las tierras de Bagua, ese demonio llamado gobierno les quería arrebatar sus tierras sin consultar; desenlace: muertes y violencia.

El segundo demonio se llama Nacionalismo. Ya se sienten los fantasmas de Chávez y Morales en el Cusco y el Perú “profundo”. No es raro pasar por la plaza de San Sebastián, distrito en el cual voto, y escuchar como un tocacassette repite y repite un himno halagando a Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez. No me queda duda que la campaña del nacionalismo se hace con dinero externo y estos son los favores que les hacen.

Sin embargo, ¿por qué es un demonio? Aparte del obvio movimiento extranjero de izquierda extrema dentro de mi país que hasta ahora ha sido libre; el engaño que hacen en torno a temas como el Gas: Alrededor de los sectores más desinformados y lejanos del Perú “profundo” se extiende el discurso extremadamente chauvinista de este grupo: ¡El Gas es de los Cusqueños! Sin embargo, ese discurso no se queda ahí. Ellos quieren nacionalizar todo, chauvinismo al máximo nivel; y, como se sabe, nada en extremo es bueno.

El discurso nacionalista es la cobertura de una política autodestructiva. Si el nacionalismo llega a tomar el poder del Perú, comenzará la era de “chavismo” en el Perú; es decir, la destrucción de un país libre y creativo. El nacionalismo “a la peruana” es un demonio sin control que a través de medidas como la nacionalización del gas, que es una medida extrema, logra simpatizantes y adeptos ciegos, cegados por la necesidad del momento.

Este par de demonios creados en torno al Gas que, al fin y al cabo, termina siendo un tercer demonio por las circunstancias demuestra el problema claro que ha existido siempre y sigue existiendo en el Perú como lo conocemos: el Centralismo. El Gas podría ser el inicio del próximo conflicto social del Estado contra los ciudadanos, todo depende de las medidas del Gobierno frente a un tema tan delicado como este para que estos demonios no terminen cobrando victimas mortales.

domingo, 6 de junio de 2010

El Adios que nunca pude darte…

Desde que vivo en Lima siempre me acechó un temor profundo. Lamentablemente la semana pasada, este temor general se hizo un hecho concreto que esperaba no pasar tan pronto: Mi padre con mucha serenidad en sus palabras me comunicó en la mañana del 31 de Mayo que mi abuelita Elena se había ido para siempre.

Mi abuelita Elena Flores Ochoa tenía la enfermedad del Alzheimer lo cual hacía que no se acordará de muchos de sus familiares, amigos y de muchas etapas de su vida. Tanto era así que todo el tiempo, sentada cual señora de su respetable edad al solcito de una tarde cuzqueña en la casona de San Andrés, llorando, con voz de niña pedía a sollozos a progenitores.

Recuerdo muy claramente el último recuerdo que tengo de mi “abue” Elena antes de su enfermedad: Era un día soleado en Cusco, mi tía Ruchi me había llamado el día anterior pues mi abuelita Elena había solicitado expresamente que específicamente su nieto Javier la acompañe a pagar sus cuentas y a cobrar su pensión, porqué según ella era el que le inspiraba más cariño y confianza, cuando fui a su casa ubicada en el cruce de San Andrés, Kuychipunko y Puente Rosario para recogerla. Recuerdo que fuimos de lado a lado del centro de la ciudad a pagar y a cobrar; cuando al final hablamos, me invitó y comimos juntos unas salteñas en la heladería D’onofrio en la Av. Sol.

Luego de esto, su mente comenzó a deteriorarse y poco a poco fue perdiendo la memoria, se fue olvidando de todo: sus nietos y nietas, sus hijos e hijas, sus hermanos y hermanas… Llego a tal punto de no acordarse lo que había hecho en los minutos anteriores y preguntaba cosas que ya había preguntado; por último, ya no hablaba mucho y lo único que susurraba eran las palabras “¿Dónde esta mi mamá? ¿mi papá?”.

En fin, el miedo de estar lejos cuando algún ser querido se fuera ha pasado por primera vez, con unas lágrimas mañaneras y con un día pésimo en la Universidad. Pasó, ella se fue y ahora se encuentra en un mejor lugar junto a su esposo y mi abuelo: Alipio; junto a sus padres… por fin feliz, de eso estoy seguro.

Término estas líneas simplemente diciendole, como dice el título, el “Adios” que nunca pude darle tanto por su enfermedad como por mi lejanía en los instantes de su muerte.

Abuelita: ¡Sé que te vas a un lugar mejor! Que porfin podrás reposar junto a tus seres queridos a quien tanto querías volver a ver en los últimos instantes de vida que tuviste, Alipio y tus papis te están esperando allá, tenlo por seguro. Ten la seguridad de que nos dejas con mucha calma y paz de saber que estarás mejor donde estás. Y quiero que sepas que a inicio de este año yo pude preveer que te nos ibas, que nos dejabas, que eran tus últimos instantes aquí y por eso cuando fue la última vez que nos despedimos este año en persona mi sollozo no pudo ser contenido. Sin embargo, creí que Dios me permitiría volver para darte el “adios” definitivo, pero Él lo quiso de manera distinta y te fuiste antes de lo previsto. Como diría Sabina, Abue: “Este adiós, no maquilla un "hasta luego”. Nos volveremos a ver, estoy seguro, pero cuando llegué el momento, ya en la eternidad… Adios Abuelita, descanza en paz.

viernes, 4 de junio de 2010

No es una revista, no es una asociación, es una familia…

Desde que ingresé a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú observé que dentro de ella se realizaban una serie de actividades distintas a las clases, entre ellas se encontraban las Asociaciones, que comúnmente reciben el nombre popular de “Revistas”, en vista del producto final más importante de cada una.

Al principio, no me interesé en ninguna Revista puesto que decidí dedicarme plenamente al estudio de los cursos que llevaba en el ciclo; sin embargo, ahora decidí y tome la importante decisión de unirme a una por disponibilidad de tiempo luego de adecuarme al estudio en Facultad y también por aprovechar una de las oportunidades que te brinda una Universidad como la mía.

Así, decidí unirme a una Revista puesto que antes de ponerme a practicar quería aprender y colaborar en la elaboración de una Revista de Derecho. Pero quedaba una duda ¿a qué asociación postular? Esta demás decir que en la Facultad de Derecho de mi Universidad existen como 9 o 10 Revistas de diversos temas específicos y algunas multitemáticas.

De todas, elegí a la Asociación Foro Académico por la calidad de personas que se encuentran dentro de ella. He tenido diversos testimonios de personas que han pasado y aún continúan en dicha Revista, quienes me hablaron de ese “amor” por la Revista Foro Jurídico y me comentaron positivamente acerca de la “familia” que se llega a formar en esta Revista. Así mismo, de entre todas, es la mejor, en mi opinión, puesto que no te obligan a vender revistas y entradas para eventos como si fueras vendedor ambulante, hay varías comisiones especializadas que hacen que te dediques de lleno a tu comisión apoyando a las demás en lo posible. En resumen, es, para mí, de lejos, la mejor revista de mi Universidad.

Es una característica importante resaltar la multi-disciplinariedad del contenido de la Revista lo cual hace que por lo menos un artículo sea interesante para cualquier lector. Confieso tener todos los números disponibles, los cuales contienen artículos que me han servido de ayuda complementaria para trabajos que dejan en los diversos cursos de mi carrera.

Hace poco seguí el proceso de convocatoria del Ciclo 2010-1 y agradezco la oportunidad que me ha otorgado la Asociación Foro Académico. Cumplí una de las primeras metas de mi carrera; sin embargo, sólo he cruzado la puerta y ahora me toca recorrer el camino que sigue. He ingresado a la comisión de publicaciones, exactamente la que se encarga de la publicación de la Revista: el producto final. Ahora a trabajar…

lunes, 24 de mayo de 2010

Salesiano… nunca olvidar


Cuando fui alumno del Colegio Salesiano del Cusco siempre al llegar el mes de Mayo se iniciaban los festejos de celebración por la virgen María Auxiliadora… Ahora como exalumno me queda recordar, por siempre, esta fecha pues me encuentro consagrado a la virgen María; quien en muchas oportunidades me ha ayudado a salir de diversas dificultades, ha cuidado a mi familia en momentos difíciles y siempre me ha protegido a lo largo de mi vida… La mamá que siempre nos escucha y cuida desde el cielo…

24 de Mayo: ¡Feliz Día Mamá!

Dios te salve María,
Llena eres de gracia,
El señor este contigo,
Bendita eres entre todas las mujeres
Y bendito tu vientre: Jesús

Santa María
Madre de Dios
Ruega por nosotros los pecadores
Ahora y en la hora de nuestra muerte
Amén.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los testamentos de Riva-Agüero...

Es correcto difundir las fuentes antes de opinar respecto a un tema tan importante como lo es la controversia PUCP - Arzobispado...

Testamentos de Riva-Agüero

sábado, 8 de mayo de 2010

El Candidato Pintoresco

No hay mejor manera de empezar estas líneas que agradeciendo el apoyo y la confianza depositada en mi persona por los 199 estudiantes de Derecho de la PUCP que votaron por mí. A ellos y a todos los alumnos de la Facultad les prometo desempeñar el cargo de representante de base de manera responsable y útil para lograr del claustro un evento trascendente que marque la historia de nuestra Facultad de manera positiva.

Sin embargo, debo explicar el motivo del título de estas líneas. “El candidato pintoresco” es como me ha denominado en la campaña del Claustro Pleno, César Combina, un compañero de la facultad de Ciencias Sociales; lo cito textualmente para no eludir a la verdad:

“Me da gusto saber que hay excelentes candidatos que permitirán que nuestra facultad bandera se mantenga en la EXCELENCIA. Hay también candidatos pintorescos que son inevitables. Como es el caso de Javier Murillo que tiene propuestas interesantes, pero que sigue cojeando del pie izquierdo. ¿Desamericanizar y desanglosajonizar el plan de estudios? No sé que tanto pueda sumar a nuestros egresados que cada día más se involucran en temas corporativos, administrativos y económicos. La enseñanza de Derecho en EE.UU. y sobretodo en Inglaterra, no me parece mala… pero bueno, soy un humilde antropólogo hablando generalidades.” (La Combi de Combina)

Saludo que compañeros de otras facultades cercanas a Derecho, tanto temáticamente como geográficamente en la misma PUCP, se interesen en un tema tan particular e importante para nuestra Facultad. Sin embargo, tildar negativamente a un candidato e, incluso, sugerir que se equivoca; sin entender, ni saber del tema, ni tener sustento alguno es algo imperdonable. La crítica es siempre bien recibida, pero debe ser crítica pertinente y sustentada. Sin embargo, tengo que aclarar tres de mis propuestas que al parecer han creado “polémica” por mi manera de expresarlas en campaña:

1. “Contra la Americanización y Empresalización del Plan de Estudios”.

1.1. ”Contra la Americanización”.
El Derecho peruano tiene su base en la tradición jurídica romano-germánica (en adelante, europea); así como los aspectos propios del derecho indiano y el hispano traído con la colonia española en el siglo XVI; de la misma manera, también cuenta con rezagos de derecho republicano ubicado temporalmente a partir de 1821 hacia años posteriores.

Actualmente, el legislador peruano que ha regulado nuestro Derecho Civil, logrando producir en 1984 nuestro Código Civil (defectuoso, pero al fin y al cabo vigente), ha recogido el modelo Europeo, de base romano-germánica; específicamente, tomando como modelo el Código Italiano de 1942, con un método de imitación por admiración. Esto se traduce incluso en nuestro ordenamiento y sus características (sistema abstracto de normas escritas y jerarquizadas, resolución de conflictos por los jueces, fuente de Derecho más importante en la ley, etc.)

Un Derecho totalmente distinto al nuestro es aquel que proviene de la tradición jurídica común o anglosajona (common law) que tiene un ordenamiento distinto y distintas características (sistema concreto de normas consuetudinarias, fuente de Derecho más importante es la jurisprudencia, resolución de conflictos por un jurado, etc.). Son ejemplos de esta tradición jurídica el ordenamiento de Estados Unidos o el de Inglaterra.

Las preguntas son ¿cabe la enseñanza del Derecho de tradición jurídica del common law en un país de tradición históricamente europea? ¿cabe esa enseñanza del Derecho en un país que tiene un Poder Judicial y miles de abogados enraizados en la tradición europea? ¿cabe esa enseñanza del Derecho en un país que tiene un ordenamiento normativo (constitución, leyes, decretos, reglamentos, edictos, resoluciones, etc.) de modelo europeo?

En mi opinión, y la de muchos profesores como Rómulo Morales y Leysser León, la respuesta es NO. Simplemente porque nuestra realidad social es distinta de la americana, pues tenemos una historia distinta que nos impide imitar un modelo tan diferente y porque nuestro sistema (principalmente, normas y operadores jurídicos) es históricamente y actualmente de tradición romano-germánica (europea).

Un ejemplo de “americanización” en la enseñanza del Derecho en el Perú se encuentra en el plan de estudios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se observa claramente que la estructura del Derecho Civil es “Property”, “Contracts” y “Torts” (Propiedad, Contratos y Responsabilidad Civil), hay cursos de Derecho Anglosajón, tres cursos de destreza legal y son casi inexistentes los cursos de Teoría General del Derecho como Filosofía, Sociología e Investigación. Incluso casi inexistentes cursos de Derecho Constitucional y Penal.

1.2. ”Contra la Empresalización”.
Nuestro plan de estudios esta caracterizado por sus múltiples disciplinas dentro del Derecho como Derecho Civil, Tributario, Ambiental, Constitucional, Administrativo, Laboral, Internacional, Mercantil, Penal, Procesal, Teoría General del Derecho, entre muchos otros.

Esto hace que el perfil del egresado de la carrera de Derecho en la PUCP tenga una visión general de todas las ramas del Derecho lo cual le permite formar un buen criterio al seleccionar su especialidad; esto combinado con el sistema de cursos obligatorios y gran cantidad de electivos que permite nuestro plan genera que cada alumno forme su carrera en el programa de Pregrado de acuerdo a la elección de estos electivos.

Entonces, las preguntas son ¿cabe imponer un modelo de especialidad en el programa de Pregrado a través de la eliminación de electivos? ¿cabe obligar a egresar a los alumnos con una especialidad definida y única en el programa de Pregrado a través del enfoque único en el plan de estudios? ¿cabe cambiar el plan de estudios a un único modelo de egresado enfocado al Derecho empresarial, económico, corporativo y mercantil?

De igual manera, en mi opinión, la respuesta es NO. Puesto que el cada alumno debe comenzar a formar su especialidad en el programa de Pregrado; conservando los cursos básicos como obligatorios y los especializados como electivos. Debido a que las metas profesionales y especializaciones no son homogéneas (abogado litigante, investigador, magistrado, fiscal, perito, trabajo en ONG’s, trabajo en el sector público, etc. y las subramas del Derecho antes mencionadas).

Encontramos ejemplos de “empresalización” en el Perú en el plan de estudio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y el plan de la Universidad del Pacífico. Claramente se observa en dichos planes la preeminencia de cursos de ámbito económico, corporativo, mercantil, societario, y empresarial. Y la corta posibilidad de especialización en materia de cursos electivos.

2. “La falta de infraestructura y la Biblioteca de Derecho”

2.1. Falta de infraestructura.
Todo alumno de Derecho sabe que la falta de infraestructura es un problema real y urgente en nuestra Facultad. Hay cursos en los cuales se manda a estudiar o a dar exámenes a los alumnos de Derecho a los pabellones de Letras y Ciencias Humanas (H), Multiuso (Z), Ciencias Sociales (J), Estudios Generales Ciencias (E) y Letras (L); y por último, CEPREPUC (P). Lo cual es injusto puesto que la Facultad de Derecho, una de las más antiguas e importantes de la Universidad, esta sufriendo en la actualidad una sobrepoblación exagerada. Ante esto lo que propuse es la revisión de nuestro pabellón de Derecho (D) para una posible ampliación vertical.

2.2. La Biblioteca de Derecho.
Este es un nuevo proyecto que se me proyecto en la mente; en todo caso desconozco de alguna anterior propuesta similar. Se trata de crear una Biblioteca de Derecho, al estilo similar que la Biblioteca de Sociales. El proyecto consistiría en el almacenamiento ordenado de los libros y revistas de Derecho, lo cual facilitaría la adquisición de nuevos libros de Derecho para implementar la nueva Biblioteca; así mismo, implementar un espacio destinado para la lectura y cubículos para los trabajos grupales. Incluso, especialmente, se podría pensar en un espacio simular a un juzgado para el desarrollo de los cursos de Destreza Legal y la contienda de Abogados en el Banquillo.

Como se sabe, la postulación se hace sólo a una comisión; sin embargo, al igual que en la campaña de Consejo de Facultad de EE.GG.LL. donde quede como primer accesitario procederé a trasmitir mis propuestas a quien ingrese a la comisión que tenga que dejar de lado, puesto que las ideas para mejorar la Facultad, fin primordial del Claustro es lo que vale.

Sobrepasando este pequeño malentendido (eso espero). Dedico el resto de líneas a un tema ya más personal respecto a esta campaña. Ha sido una experiencia genial en la cual pude observar más los temas de estrategia política y focalización de grupo; sin contar el esfuerzo y esmero que hay que poner en una campaña, por más rápida que sea. En verdad, agradezco a los miembros de Coherencia Universitaria que me han apoyado mucho anímicamente en esta campaña, especialmente a Nuria Allemant que postuló conmigo. Y felicito a los representantes elegidos en este Claustro Pleno 2010 en general.

Debo confesar que es una sensación rara ver como tus amigos se abalanzan encima de tuyo para abrazarte al observar el tan esperado desenlace de un proceso que dura días o semanas como lo son los resultados de una votación en la que participas; y recibir un resultado positivo tan inesperado, totalmente distinto al que habías previsto, es algo aún más reconfortante.

Sin embargo, esta situación y dicho resultado no hubiera sido posible si no contaba con el gran apoyo que me han dado los estudiantes con su voto. Este cargo va por ustedes y para ustedes.

Gracias,

Javier André Murillo Chávez


sábado, 1 de mayo de 2010

Por un Claustro Pleno Trascendente...

Campaña para el Claustro Pleno de la Facultad de Derecho en la PUCP. 01 de Mayo del 2010
Claustro Pleno

jueves, 29 de abril de 2010

Página personal...

Estreno mi blog personal, una página donde se encuentran objetivamente mis datos e información:


Están invitados a visitar mi nueva página de presentación,

Bienvenidos...

Javier

lunes, 29 de marzo de 2010

Miss Cusco Internacional: Crítica a un par de fotos... ¿son innovación o algo huachafo?


Es curioso observar eventos que son intentos de innovación en provincias alejadas de nuestra capital. Hace un tiempo, en febrero, se realizó el certamen de belleza “Miss Cusco Internacional 2010”, juntando a las chicas más “bellas” de mi ciudad natal llevándolas a posar por pasarelas y a tomarse sesiones de fotos con paisajes milenarios cuzqueños. Lo que me impulsa a escribir estas líneas fueron un par de fotos* que me hacen pensar cual es el límite de combinar la tradición con los aspectos contemporáneos.

Los ambientes o paisajes de las fotos son claramente y netamente cuzqueños y tradicionales: desde los monumentos y restos arqueológicos hasta las casonas y balcones antiguos del centro de la ciudad. El contraste entre estos fondos y las chicas en bikini o en vestidos es bastante fuerte, así como las retocadas en “photoshop”; sin embargo, esto ya se vio en publicidad local y nacional de ropa “baby alpaca” o, incluso, cerveza.

Lo cuestionable, en mi opinión, fueron exactamente un par de fotos que además del fondo aumentan un aspecto bastante raro y extraño, un contraste que no me imagine observar:

El detalle es que los niños en las fotos dan un contraste que, según yo, esta fuera de contexto. Mostrar a niños de la zona con trajes típicos de esta manera, junto a modelos cuzqueñas en traje de baño, es como usarlos de objetos para unas cuantas fotos; a menos de que se haya apoyado, como actividad de responsabilidad social conjunta al pueblo de Lares de donde provienen las fotos, lo cual, al menos, no está informado en la página Web del certamen.

Por otro lado, ¿qué es lo “huachafo”? Según la RAE, es un término utilizado en Perú y Bolivia para señalar lo “cursi”; es decir, según la misma institución, “dicho de una cosa: que, con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto”. En mi opinión, estas fotos mezclan torpemente la “belleza” con la “humildad” característica de esta zona, tratando de unir lo tradicional con algo innovador sin éxito, de manera “huachafa” si se aplica el término.

Pese a este inconveniente y saltando los “photoshop” o montaje de las fotos, me parece que es un evento interesante e innovador en el Cusco. Aunque es tema aparte, pero relacionado, debo mencionar que Cusco es una ciudad milenaria que reclama modernidad (centro comercial, cine, eventos, conciertos, etc.), algo paradójico y, a la vez, difícil; un tema que debe ser llevado con mucha cautela y prudencia.
---------------------------------------------------------------------------------
(*) Nota: Las fotos pertenecen a una de las bellas modelos, amiga y amiga de mis amigas, quien como buena modelo las exhibió en la red social de Facebook.

domingo, 28 de febrero de 2010

Cuzco vacío en plena lluvia

Cusco (travels) in DeviantArt

Siempre rondó en conversaciones entre amigos y familia que el Cuzco cada día más se convertía en ciudad de gringos, pues siempre que pasábamos por la plaza de armas, centro cultural y turístico de la ciudad, se veía repleta de diferentes visitantes nacionales, asiáticos, americanos y europeos. Lamentablemente, la situación actual ha hecho que esta frase sea un imposible, lo cual perjudica gravemente al Perú, pero especialmente a la ciudad imperial.

Esta vez, a pesar de la felicidad que siempre me da regresar a mi Cuzco, me invadió una terrible tristeza cuando pasé por la plaza de armas por la noche de un miércoles cualquiera, un día que jamás debería faltar la gente sentada en las graderías al pie de la catedral, gente conversando alegremente en las bancas y rondando los míticos portales de la ciudad en busca de un bar, un lonche o una cena. La verdad es que jamás imaginé observar un paisaje tan extraño: la plaza de armas casi vacía.

Mis padres me comentaron que nunca se había visto la plaza de armas y, en general, el centro de la ciudad así; salvo en la época del terrorismo. Ahora casi todos los negocios enfocados en público extranjero están cerrados, las bancas, portales y graderías de la plaza están vacías y, en general, hemos dejado de tener afluencia turística.

Esto desde el punto de vista económico, es una crisis. Tanto los negocios en el centro de la ciudad como los pequeños comerciantes en el valle sagrado se encuentran sufriendo la misma situación: falta de consumidores, falta de ingresos, quiebra, etc. Ya no hace falta hablar del cierre de Machu Picchu, maravilla del mundo moderno, principal destino turístico del Perú y el Cuzco; el cual genera perdidas de millones de soles por día. Sumemos que lamentablemente las lluvias no cesan y no dan tregua para la recuperación; todo el valle sagrado ha sufrido daños posiblemente irreparables, sembríos arruinados, pueblos inundados, etc.

Difícil es creer que todo se va a solucionar de golpe. No existe campaña ni milagro que haga la recuperación inmediata; sin embargo, se pueden tomar medidas para comenzar la recuperación, hay que recalcar que la campaña “Cuzco pone” y las rebajas de precios de boletos de avión, restaurantes y hoteles son muy buenas iniciativas. Pese a esto, se enfoca erróneamente la solución tratando de atraer a los turistas nuevamente al Cuzco, cuando la mejor medida a corto plazo es enfocarse en la población cuzqueña y nacional.

Los cuzqueños sabemos que todos los negocios del centro y, más aún, alrededor de la plaza de armas son caros porque están enfocados en clientela extranjera que puede gastar en los precios altos de manera normal. Si estos negocios bajaran sus precios razonablemente la clientela cuzqueña y nacional aumentaría y la crisis por el momento sería menos crítica como lo es ahora: estos negocios están cerrados y no perciben ingresos, cuando tomando la medida descrita estarían funcionando de manera normal con otro tipo de público. Ese es el problema de querer lograr o esperar una movida, una “jugada”, una medida “milagrosa” que solucione el problema de inmediato; la crisis es total hasta los “bricheros“ se han quedado sin trabajo.

Volver al Cuzco ha sido reconfortante como siempre, pero no puedo dejar de expresar mi pesar por la situación, pero a pesar de todo hay cosas rescatables. Es admirable la solidaridad nacional, cabe destacar especialmente la limeña, que han hecho llegar su ayuda al Cuzco; de la misma manera, las iniciativas universitarias tanto en el mismo Cuzco como en el resto del país han sido bastante buenas. Es imposible no resaltar que somos un país unido y solidario, a pesar de todas las diferencias y la distancia alrededor de nuestra gente y nuestro territorio, pero como se ha demostrado una vez: todos somos peruanos.

domingo, 21 de febrero de 2010

Defendiendo la ciencia jurídica…

"...And justice for all" in DeviantArt

Cuando uno estudia en la PUCP, tiene el lujo de estudiar dos años de diversas asignaturas en la facultad de Estudios Generales Letras, en las cuales se lleva cursos desde Teología hasta Matemática, donde se enseña a tener una visión general de las diversas ramas académicas que existen para luego tomar una decisión sobre qué carrera estudiar, así como un refuerzo de conocimientos generales básicos para la vida. Y una de las lecciones que se aprende en ese tiempo es a ser tolerante con las diversas asignaturas y a valorar cada una por su importancia.

Hace unos días, la crítica de un futuro politólogo me decepcionó y me hizo reflexionar bastante; criticó, en mi opinión erróneamente, a los abogados por su absurdo intento de encerrar la compleja realidad en simples leyes.

Antes que todo aclaremos que la expedición de disposiciones normativas, nótese que no digo “leyes”, es uno de los tantos aspectos básicos del Derecho, puesto que la ciencia jurídica es más compleja. Para empezar, aunque las “leyes” sean las disposiciones normativas más populares no son las únicas. Existen diversos tipos de disposiciones (reglamentos, estatutos, decretos, directivas, constitución, leyes, códigos, contratos, negocios, etc.), distintas a las leyes, que se expiden y publican a diario en todas las partes del Perú y del Mundo; estas tienen un complejo sistema de jerarquía y aplicación. Ahora, estas pueden englobar una o más normas jurídicas que son los elementos básicos del ordenamiento jurídico. Asimismo, se prevé que, ante vacíos legales, existen métodos de integración e interpretación de las normas que logran cubrirlos de manera satisfactoria; por si no existiera una forma de interpretación o integración concreta para la solución del vacío, se recurre a los principios generales del derecho (justicia, igualdad, etc.) para poder solucionar el vacío. Así que la ciencia jurídica es igualmente compleja como la realidad.

Por otro lado, es cierto, el Derecho tiende a establecer normas a toda la realidad. Por esto, la ciencia jurídica, debido a que así como la realidad avanza en el tiempo y el espacio, también debe avanzar reglamentando los nuevos fenómenos de la realidad: de manera temporal, mediante los métodos de interpretación e integración de normas, asícomo, la aplicación de los principios generales del Derecho; y de manera permanente, a través de la expedición de nuevas disposiciones contenedoras de normas.

Un claro ejemplo es la prueba de ADN para el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio en caso de negación del padre. El artículo 402 del Código Civil señalaba hasta 5 casos en los cuales se podía declarar judicialmente la paternidad: admisión del padre; cuando el sujeto por sus actos parece el padre; cuando el padre vivió con la madre durante la concepción; cuando el padre violó, rapto o secuestro a la madre; y cuando se engañe a la madre con una promesa de matrimonio coincidiendo con la concepción. Pero, en el año de 1999, la ley 27048, agrega un sexto caso: la prueba de ADN u otra prueba genética. Observamos que ante el descubrimiento del ADN y el avance de la tecnología genética para realizar las pruebas de parentesco, la ciencia jurídica no permanece inmóvil y genera una nueva norma jurídica que tiene como hecho jurídico, un hecho nuevo de la realidad.

Como podemos observar, las normas jurídicas, para hablar con propiedad, tienden a reglamentar la realidad y esa es su dinámica de funcionamiento. Así como, por ejemplo, la labor de un analista político, como señala Alberto Vergara en su libro “Ni amnésicos, ni irracionales”, es la de tomar fotografías de la realidad política en la sociedad para luego juntar diversas de estas, a manera de video, para observar los fenómenos políticos dinámicamente.

Ahora, como se afirmo en la crítica, si el dinamismo de la ciencia jurídica es absurdo; no debería existir el Derecho porque, según esta errónea idea, es imposible acaparar en normas (porqué hablar de “leyes” es erróneo) toda la realidad por su complejidad; nos encontraríamos en un “estado de naturaleza” en los términos de Hobbes; es decir, de guerra de todos contra todos. ¿Es imaginable, en la actualidad, una realidad sin reglas?

Sin el Derecho y, sobretodo, sin las normas, la gente pelearía a muerte por determinar quién es dueño de un terreno, la gente no se podría casar o tener herencia, no existiría el comercio, no habría castigos moderados para las personas que comentan actos contra la naturaleza humana, la gente no podría reclamar su sueldo si es que llegara a tener un empleo; por último, y lo más paradójico para un politólogo, sin normas no existiría Estado. En otras palabras, sería un universo sin reglas, libre albedrío total y descontrolado, imposibilidad de vivir en tranquilidad y paz.

Sencillamente, una crítica debe estar fundada en argumentos válidos y veraces. Personalmente, me encanta la Ciencia Política y la Publicidad; y, de la misma manera, respeto, sin despreciar, otras ramas del conocimiento como las diversas Ingenierías o la Educación. Lo que si es absurdo es observar que el desprecio por una rama, que luego se vuelve ciencia, carrera y profesión, que lleva existiendo casi desde el principio de la humanidad; y la ignorancia, son atrevidas.

domingo, 31 de enero de 2010

El diluvio en Cusco


Cuando ocurren desastres naturales lejos de donde vivimos, muchas veces nos sentimos ajenos, pero aún así nos comprometemos a ayudar. Sin embargo, qué ocurre cuando pasa algún desastre cerca de nuestro entorno y ocurre a personas que conocemos. Desde el terremoto sufrido en Ica, Nasca y Pisco; el temporal de lluvias extremas en Cusco es la siguiente prueba de la naturaleza contra nuestra nación.

Son desoladoras las imágenes y el panorama del Cusco, luego del “diluvio” vivido hace unos días. El valle sagrado de los incas ha sufrido de manera intensa este fenómeno gracias a la proximidad de los ríos que lo atraviesan. Las vías de recorrido hacia Machu Picchu han sido colapsadas y la región entró en crisis por la cantidad de turistas varados en la población de Aguas Calientes (lamentablemente, la prensa aprovechó esto para generar controversia y escándalo como siempre).

De esta dolorosa experiencia es importante recalcar la solidaridad que existe en el Perú. La hermandad entre peruanos existe y esta reflejada en el deseo de ayudar desde distintos puntos de nuestro país. Los puntos de apoyo cada día se incrementan y se agradece todo gesto de solidaridad con nuestros paisanos.

Yo vivo desde hace un tiempo temporalmente entre Cusco y Lima. Hasta hace poco estuve en Cusco, justo antes del diluvio; lamentablemente, por motivos de estudio tuve que partir a la ciudad de Lima el día 17 de enero, en la cual me encuentro obligado a permanecer hasta el 24 de febrero. Felizmente, desde acá se puede estar al tanto de todo lo que esta pasando gracias al Internet (agradeciendo a @markopunk por su excelente cobertura visual en Twitter) y la televisión (las distorsiones fueron lamentables, pero dentro de todo se informó).

Mis sentimientos son de cólera y de orgullo, una mezcla un tanto rara. Cólera por tener que estar lejos de mi ciudad justo cuando me necesita y no poder escapar de la capital; y orgullo pues desde Lima también se siente el apoyo que se brinda a mi ciudad y a mis paisanos. Estoy enterado de dos eventos benéficos para apoyar a los damnificados: uno en Lima y otro en Cusco.

El primer evento es un concierto de música llamado “Que levante la mano la guitarra…”, éste se realizará en el Teatro Municipal de Cusco, el día 4 de febrero, y la entrada son 10 soles o elementos de primera necesidad equivalentes. (Evento en Facebook). El segundo evento es una actividad artística variada llamada “Cusco sí se siente en Lima”, ésta se realizara en el parque Kennedy, el día 6 de febrero, y se recibirán donaciones como agua, artículos de higiene personal, herramientas (palas y picos), alimentos no perecibles (urgentemente), alimentos específicos para bebés y niños, frazadas, ropa de abrigo, baldes, carpas, utensilios de cocina (ollas, platos, cubiertos, cocinas pequeñas, etc.) entre otras cosas. (Evento en Facebook).

Entre mi familia paterna y materna tenemos haciendas en Lamay, Cochahuasi (santuario animal), Yucay y Mollepata. Lamentablemente en dos de ellas las desgracias chocaron contra el terreno; en Lamay, según cuenta mi tío Papín, los sembríos están arrasados y en Cochahuasi, una jaula donde se encontraban los zorros (que fueron rescatados felizmente) ha sido destruida y los puentes de madera han colapsado.

Esto es una nueva prueba a nuestro país, a nuestro pueblo, a nuestra gente. No queda más que recuperarnos de esta fuerte caída; mi abuelo, mi Tata, ingeniero civil especializado en hidrología, se encuentra en varias comisiones de revisión de infraestructuras en defensa civil en Cusco; yo, colaboraré con el evento de Lima en el parque Kennedy en Miraflores. En estos momentos, Cusco, la capital histórica del Perú, necesita de nuestra ayuda de cualquier forma. Apoyemos a nuestros hermanos cuzqueños…

sábado, 9 de enero de 2010

Lluvia y La Oveja Negra

















Era 8 de enero del 2010, por la noche, en Cusco, caía la típica lluvia por tandas cuando caminaba por Huaynapata con mi amiga Adriana Arce rumbo a la Oveja Negra. En eso nos detuvimos para tomar algunas fotos con la plaza de armas de fondo y ella me dijo algo que me hizo pensar mucho… “somos cuzqueños Javi”. Esa frase estaba cargada de mucho sentido, significado y orgullo; y la lluvia tan típica en Cusco, a comparación de la capital, reforzaba su significado.

Nuestro destino estaba fijado. Nos dirigíamos a un pedacito de Cusco, un huequito tradicional, que conocí gracias a mi padre y a Ricardo Castro, amigo de mi padre desde colegio, con quien, mi padre, siempre recuerda a mi persona en pañales. Sin embargo, ¿qué es la Oveja Negra? Desde mi concepción es más que un bar en un rinconcito del Cusco entre San Cristobal y la plaza de armas, es un recinto de poesía y canto donde se toca la música trova del Perú y del Cusco, un sitio muy familiar donde se puede charlar, tomar y, por supuesto, escuchar buena música.

En esta oportunidad, fuimos a escuchar, con algunos amigos y amigas, la guitarra y voz de Jorge Millones, a quien no escuchaba desde agosto del año pasado, cuando conocí recién de su música. Esta noche estuvo completa: Canto América, Siete vidas, Cuando yo era un loco, Trámites oníricos y Castillos de Arena. Así como sus demás canciones que aún no conozco del todo bien, pero que son excelentes.

Entre las letras que se escucharon una frase me dejo pensando bastante tiempo: “la ciudad de piedra, donde se resbala con la lluvia”, obviamente refiriéndose a nuestro querido Cusco. Uno, estando en Lima casi todo el año y siendo de Cusco, se siente extraño cuando vuelve y eso me lleva a otra frase que escuche “me siento cada vez más ajeno a este lugar”. Yo definiría la trova como poesía cantada; imaginen añadirle a esto el sentimiento y legado de una ciudad como el Cusco: eso es la Oveja Negra.

Cuando se viene al Cusco hay sitios que son imperdonables; es decir, que de todas maneras se deben visitar: Machu Picchu, Qorikancha, Sacsayhuaman, Qenqo, etc. Entre otros, tenemos el Ayllu (lamentablemente en un nuevo local), el museo Inka, la catedral, la compañía de Jesús, etc. Yo, añadiría a la oveja negra como uno de estos imperdonables. Por eso recomiendo a todo el que gusta de la música trova que se encuentre en Cusco que se de una vueltita por Arco Iris y pase a disfrutar de la buena música peruana y cuzqueña.

Este bar familiar ha cumplido hace poco 10 años de existencia, felicito y le deseo los mejores éxitos a Ricardo y la señora Estela que son mis contactos en ese lugar, a quienes aprecio mucho puesto que, como ya lo mencioné, Ricardo y la señora Estela me vieron en pañales; y entre las pocas personas que lo recuerdan, la señora Estela todavía me dice el apodo que me gané gracias a mi abuelo Alipio: Pipo.

Así, Cusco tiene lugares, tiene gente y tiene sentimientos que son imposibles de comparar. A pesar de la distancia, la ausencia y el llanto del cielo cuando un cuzqueño se va, siempre se recuerda de donde se proviene, el origen. Ser cuzqueño, nuevamente, me alegra y me enorgullece. Porque siempre es bueno mojarse bajo la lluvia…


Diseño del artista cusqueño Jorge Flores Najar, mi querido Tío.