sábado, 31 de mayo de 2008

El problema de los problemas…












El ingreso a la Universidad, para algunos, se convierte en una pequeñez cuando te encuentras con tus primeros cursos dentro de ella; sin descartar que para otros, esta situación sea exactamente lo contrario a la antes mencionada. Entonces, para este primer caso, entre los cursos de Historia o Economía te encuentras con el clásico y temido “Matemática 1”. Para muchos alumnos parece ser un trauma. Desde antes de ingresar, a mí y a muchos otros nos traumaron con aquel curso, me decían que era demasiado difícil, complicado y confuso. Esto se incremento cuando observé el programa del curso y encontré entre los satanizados temas el de Geometría Analítica que nunca llegue a estudiar en el colegio.

Justo este tema fue tocado en mi primera práctica, comprobé el miedo hecho realidad. Un maldito 10. Me deprimí, quise desertar de la Universidad y volver a Cusco. Me creía inútil y hueco; sin embargo, una vocecita calida, a través del celular, me dijo: “Tranquilo, concéntrate y verás que todo se puede…”. Era mi eterna consejera y amiga, mi mamá. Hice caso a su consejo y me esmeré por mejorar, luego de unas cuantas lágrimas, mi orgullo no me permitió meterme a una de las típicas academias frente de la Universidad para mejorar en matemáticas como Tetrix, Prisma, etc. Esto se debía a que nunca fui un mal alumno en matemática, por primera vez encontré problemas, pero luchando contra ese orgullo acepté una clase de geometría analítica con un profesor particular, entonces me di cuenta de que podía hacer los ejercicios solo, no era tan difícil, mucho prejuicio me nubló. Entonces, comencé a creer más en mi mismo. Luego, dicho y hecho, mis siguientes notas no bajaron de 17. Excepto el parcial en el cual me saque 11 por un descuido, pero se mejoró la situación totalmente y, gracias a Dios, el 10 se elimino. Promedio final: 15, no tan bien, no tan mal, pero yo estaba satisfecho.

Me pongo a pensar luego de un año de aquellas notas y reflexiono acerca de las matemáticas. Conozco gente de la Universidad que va a la carrera de Economía o Gestión y Alta Dirección que tienen que llevar “Matemática 2” o la serie de “Matemática para economistas 1 y 2” y escucho los comentarios clásicos de “Me voy a bica”, “que yuca está este curso” o “ptm ya la cagué”. En verdad, es general ese temor hacia la matemática y mucho más en mi facultad: Estudios Generales Letras. Simplemente algunos observan una formula complicada y se asustan, y, no voy a negarlo, al principio también yo lo hice.

Creo y postulo como hipótesis que el problema comienza en el colegio. No es mi caso, debido a que tuve, en el colegio, excelentes profesores de matemática, pero el modo de enseñar la matemática debe hacerse con especial cuidado debido a que, como se puede constatar en la actualidad, la influencia de la enseñanza colegial de matemática perdura y llega a quedar estampada para toda la vida. Muchas personas tienen dificultades para aprender matemática sólo por el prejuicio de que es difícil, esto nubla la mente y te hace creer que no es posible lidiar con esta ciencia; sin embargo, la única salida que encuentro a este problema es la superación del miedo y la concentración, ambas partes de la solución se encuentran en uno mismo. ¿Por qué no lo intentas?

lunes, 19 de mayo de 2008

La Opción Diferente para Letras...



















Queridos compañeros/as de Estudios Generales Letras:

Este 29 y 30 se realizaran las elecciones (vía Intranet) de los Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y los Representantes Estudiantiles ante los Consejos Académicos de cada Facultad. La Facultad de Estudios Generales Letras también debe elegir a los Representantes Estudiantiles ante el Consejo Académico de Estudios Generales Letras. Entonces ¿Cuál es la intención de estas líneas?

Mi nombre es Javier André Murillo Chávez, soy autor de este blog y alumno de tercer ciclo de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, voy a la carrera de Derecho. Este ciclo decidí participar como candidato en las mencionadas elecciones, mi candidatura es independiente, propongo una nueva visión de nuestra facultad, ideas nuevas y alcanzables para la Estudios Generales Letras:

  1. Trabajo conjunto con el Centro Federado de Estudios Generales Letras para un mejor desempeño y desarrollo de las propuestas de ambos organismos. De esta manera se buscará la participación activa y colectiva de los alumnos de la facultad.

  2. Implementación de casilleros en la Facultad de Estudios Generales Letras para una mayor comodidad de los alumnos en el cuidado y traslado de sus objetos personales.

  3. La infraestructura de la facultad de Estudios Generales Letras cuenta con la posibilidad de apertura de un cuarto piso. La propuesta planteada es que en este cuarto piso se traslade la biblioteca de Estudios Generales Letras, ubicada en el primer piso de la Biblioteca central. Esto generará una mejor organización de los materiales y textos requeridos por los alumnos de nuestra facultad.

  4. Creación de nuevos cursos de interés para el desarrollo multidisciplinario de los alumnos.

  5. Reformar la malla curricular de estudios, sin perjudicar a los alumnos, para así atribuir a los alumnos un curso requisito determinado por ciclo y según carrera.

  6. Revisar los grupos de cursos para cachimbos según carreras.

  7. La creación y apertura de un blog o página web en el cual se procure canalizar las propuestas de todos los alumnos de Estudios Generales Letras. Este medio será analizado tanto por el Consejo de Estudios Generales Letras como el Centro Federado de Letras.

  8. Habilitar, aparte de mejorar la sala de estudios, unos cuantos cubículos para reuniones de grupos y trabajos.

  9. Crear más talleres y seminarios de temas diversos como, por ejemplo, taller de análisis político, taller de análisis económico, taller de actualidad, taller de periodismo, etc.

  10. Incentivar a los profesores el uso de publicaciones habilitando, previamente, un lugar de venta de publicaciones en la facultad, para así reducir la congestión en las fotocopiadoras y ayudar a los alumnos a organizarse mejor.

  11. Crear y publicar cada cierto tiempo boletines o revistas propias de la facultad de Estudios Generales Letras acerca de diversos temas en general.

  12. Hacer revisiones del completo funcionamiento de la facultad de Estudios Generales Letras (alumnos, profesores, personal, etc.)

  13. Revisión completa del reglamento de la facultad de Estudios Generales Letras y aumentar su conocimiento.

  14. Mayor publicidad de trámites y eventos dentro de la facultad de Estudios Generales, dentro de la Universidad y dentro del Consorcio de Universidades (PUCP, UPCH, UP y UL)

  15. Conseguir patrocinadores y donativos, revisar la economía de la facultad de Estudios Generales Letras y hacer público el presupuesto para mostrar transparencia.

  16. Evaluar y continuar las propuestas de anteriores consejos.

Por esto, este 29 y 30 de Mayo, voten por mi, el número 5. Esta es la opción diferente para Letras. ¡Voten por mí! Javier André Murillo Chávez. Marca el número 5 del cambio. Porque llevaré la voz de los alumnos al consejo para procurar cumplir con estas y otras propuestas que se presenten.

¡Voten por el 5! ¡El cambio está en ti!

Muchas Gracias


Nota: A los lectores en General del Blog, disculpas por presentar las propuestas de campaña, pero es un buen medio para darlas a conocer.

sábado, 17 de mayo de 2008

Viaje de Ida y Vuelta
















Comenzaré por agradecer al gobierno por la cumbre ALC-UE; luego, agradecer a mis padres por permitirme volver a mi querido Cusco siquiera estos tres días. Un pequeño adelanto de las vacaciones de medio año, que comienzan desde el mes de Julio hasta la mitad de Agosto. Suena fácil decirlo; sin embargo, el tiempo, el estudio, la nostalgia, la falta de mi familia y enamorada y todo es un martirio. Sin embargo, disfrute al máximo estos tres días y es bueno resaltar que me quedan algunas cosas del viaje.

Primero, un hecho triste en mi vida. Mi encuentro con mi abue Elena. Me he dado cuenta cuán frágil es la mente humana, mi abue Elena desde hace ya mucho tiempo comenzó a olvidar sus recuerdos más recientes debido a la enfermedad del alzheimer. Este último encuentro que tuve con ella ha sido motivo de lágrimas para mí; mis anteriores encuentros fueron similares, pero no tan destructivos de mi corazón como el último. Acababa de llegar y fui a la casona de San Andrés, la casa de mis abuelos paternos. Observé a mi querida abuelita sentada en el pasillo del segundo piso tomando sol, subí las escaleras y me senté a su lado a conversar. Poco a poco mi abuelita ha ido perdiendo sus recuerdos; primero, sus bisnietos; luego, sus nietos; y, ahora, sus hijos. Al sentarme lo primero que me dijo fue: “¿Quién eres?” Primer espinazo. Luego, me preguntaba como una niña: “¿Dónde esta mi mamá? No se a donde se ha ido”, segundo espinazo, cómo contestar a esa pregunta, sólo atine a decirle que estaba en otra casa. Escuche lo mismo una y otra vez, al menos unas cuatro veces más, y cuando ya me tenía que ir; tercer espinazo, “¿A dónde te vas?” Esta vez sólo le dije que me iba a estudiar a la universidad y se quedo llorando preguntándome por su mamá y preguntándome, además, por mis tíos abuelos como si aún fueran niños. Luego de esto, se me salieron las lágrimas por que alguna vez, y ese es el último recuerdo con el que me quiero quedar de mi abue Elena, aquella tierna viejecita, que me regalo mi primera cámara y me consintió cuando mis papás se peleaban conmigo, le dijo a mi tía Ruth, Ruchi de cariño, que me dijera para acompañarla para pagar sus cuentas porque era su nieto querido, en el que más confiaba por mi cariño, y me invito, luego, una salteña en el D’onofrio de la avenida el Sol. Ese pequeño recorrido es el más preciado en mi mente y el recuerdo mejor guardado de ella.

Segundo, nunca me había divertido tanto y disfrutado tanto el momento, “carpe diem” como en esta semana. El jueves que llegue, visite a mis papás en sus trabajos y a mis abuelos en casa; almorcé mi comida preferida: una sopa de menestrón y apanado. El viernes, dormí hasta tarde, almorcé doble y en la tarde, salí  a comer Rolos en la calle procuradores y, luego, pizza en casa de mis abuelos en familia. Hoy, sábado, viaje a Pisac y fui con toda mi familia al Hotel Royal Inca. Primero, paramos en el zoológico en construcción de mi tío Lino, leer “Una nueva aventura…”, artículo antiguo, observamos las nuevas adquisiciones y la nueva distribución; luego, comimos las ricas empanadas de queso que se hacen en la plaza de armas de Pisac; y, por último, nos refrescamos en la gran piscina del hotel. Un día para el recuerdo que aún no termina porque, de acá un rato salgo para la discoteca “Izakaya” a disfrutar un rato de diversión antes de partir de nuevo y meterme, nuevamente, a la piscina Lima, porque mi vuelo sale mañana a las 7 de la mañana. Otra vez almorzaré sólo e iré a hacer las compras sólo.

Tercero, y último, es muy fuerte el sentimiento que me da al llegar luego de un tiempo a Cusco y observar los cambios. En mi caso, esta vez observe cambios que poco a poco hace que me sienta raro, esto es algo que nunca había notado hasta ahora. Me siento muy herido, como alcanzado por una lanza con las inscripciones tiempo y sentimiento, atravesado y destruido, pero a la vez me siento muy aliviado, como si me hicieran respirar de nuevo, de ver que las personas más cercanas a mi corazón están bien y no se olvidan de mí. Jamás dejare de amar mi ciudad, mi principio primero. Soy cusqueño y nunca dejaré de serlo. En verdad, muchas cosas en la vida de un simple estudiante universitario.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Latinoamérica y Europa: porque pensamos y jugamos diferente…












Las elecciones generales, las elecciones municipales y las elecciones regionales. Los referéndums, las protestas sociales y las demandas de la sociedad. Los partidos políticos, la economía del estado, el presidente, los ministros. Las decisiones internas del país, el congreso, las leyes, las comisiones. Los militantes, los sindicatos, los paros. Todos los elementos mencionados forman parte de la política. Los partidos, los goles, los tiros libres. El arbitro, las jugadas, los penales. El fuera de juego, las gambetas, los jugadores. Los equipos, la hinchada, el público. La emoción, la garra, los resultados. El balón, los “chimpunes”, las barras. Todos estos elementos forman parte del fútbol. La política y el fútbol son temas distintos; en concreto: ¿Qué de similar puede tener la política y el fútbol?

Este ciclo llevo el curso de Elementos de ciencia política con el profesor Rolando Ames en la facultad de Estudios Generales Letras en la PUCP, el curso es muy llamativo y las lecturas son muy interesantes. Entre ellas se nos encomendó la lectura de un pequeño fragmento titulado “De las demandas sociales a la acción política” del libro “América Latina: Política y Sociedad” del reciente Doctor Honoris Causa de nuestra universidad, el sociólogo francés Alain Touraine. El texto sostiene que la acción colectiva tiene tres dimensiones: las luchas de clase (clase), las luchas de liberación nacional (nación) y modernización económica y transformación del Estado (progreso). Y de esta tridimensionalidad surgen los posibles modelos principales de acción colectiva; es decir, el predominio de los conflictos sociales internos, el nacionalismo anticolonial y la acción revolucionaria marxista-leninista. Sin embargo, en el continente latinoamericano, al margen de la influencia de cada tipo de modelo, se ha producido un modelo de acción colectiva propio. El modelo de acción colectiva en América Latina combina, manteniendo su autonomía, las luchas o reivindicaciones sociales (luchas de clase) y las luchas o protestas antiimperialistas (luchas nacionales), pero con una subdivisión en acción anticolonial o antiimperialista contra la metrópoli extranjera, el Estado, los grupos sociales y las ideologías; y la apelación a la formación de un Estado Nacional o integración del espacio natural gracias al desarrollo económico y la intervención política y administrativa del Estado; además, estos aspectos asociados a la búsqueda de integración social, cultural y política de cada país.[1]

La idea del anterior texto es que las bases de la ciencia política pensada para Europa no se aplica necesariamente igual en América Latina, esto se a que las historias de ambos continentes han sido distintas. En América Latina hemos tenido la influencia del continente europeo en la plena historia propia latinoamericana desde el arribo de Colón a nuestra tierra. Y al tener influencia europea en el normal desarrollo de Latinoamérica, la historia se combina y no es ni la original latinoamericana, ni la europea pura. Por consiguiente, la historia, la sociedad, la economía y, por consiguiente, la política son diferentes en ambos continentes.

Hace poco, observando los partidos de la Copa Santander Libertadores, vislumbre la propaganda del grupo Santander acerca de la Copa. En la cual se observa la diferencia entre el “Football” europeo y el fútbol latinoamericano con la frase: “Nosotros no hacemos ‘football, nosotros no hacemos fútbol”, la propaganda es un homenaje al espíritu pícaro de Latinoamérica que logra convertir el “football” inventado en Europa a un fútbol picante y travieso en Latinoamérica. Así, también, en el periódico de la PUCP “Puntoedu”, con motivo de la Cumbre ALC-UE, ha publicado un número especial en el cuál se encuentra una pequeña nota que con el titulo nos dice todo: “Del pelotazo europeo al taquito latinoamericano”.[2]

En el fútbol, los latinoamericanos también hemos formado nuestras propias costumbres y jugadas. Tenemos nuestra propia manera de jugar y de hacer piruetas con el balón. En términos de la propaganda del grupo Santander, la forma en que nosotros hacemos el fútbol es “la forma de decirle al mundo que tenemos otras ideas”. Es fácil distinguir el tipo de “football” mostrado en una Champion’s league, donde compiten el Barcelona, el Real Madrid, el Chelsea, el Manchester, el Milan, el Inter, el Bayern, el Porto, etc.; y el fútbol mostrado en una Copa Santander Libertadores, donde se enfrentan el Sao Paulo, Boca Juniors, River Plate, la Universidad Católica del Chile, el Cobreloa, el Cienciano, el Cristal, la L.D.U. de Quito, etc. Desde el tipo de juego hasta el ritmo, las faltas o el tipo de respuesta, o, yendo más allá, en la hinchada, las barras y los himnos. Sin embargo, en algo que Europa nos lleva ventaja es en la infraestructura de estadios de “football”, allá podemos ver un Camp Nou (España), un Old Trafford (Inglaterra), un Estadio de la luz (Portugal); en cambio, en Latinoamérica siendo optimistas vemos una Bombonera (Argentina), un Maracaná (Brasil), un Monumental (Perú), y después un Inca Gracilazo de la Vega (Perú) o un Hernando Siles (Bolivia). El trato al arbitro, siempre se le trata mal sea en Europa o en Latinoamérica, y las juergazas que se dan los jugadores, como la de los seleccionados peruanos después de un empate con Brasil o la del Chelsea al clasificar a la final de la Champion’s, creo que son las únicas cosas que se dan en ambos continentes, sin olvidar la competencia y el respeto a las reglas. La tecnología es otra cosa que es increíblemente avanzada en Europa, en algunos clubes se utiliza equipos avanzados para dar instrucciones; en cambio, en América Latina, los equipos aún dan instrucciones gritando a toda voz.

Puede que en política no nos valla tan bien como les va en Europa, pero en el fútbol no vamos a negar la existencia de alguna igualación e, incluso, superación; así como Beckenbauer es alemán, Cruyff es holandés y Eusebio es portugués; Pele era brasileño, Maradona era argentino y Cueto era peruano. Si queremos ver más la actualidad, así como Henry es francés, Shevchenko es ucraniano y Totti es italiano; Robinho es brasileño, Tevez es argentino y Forlán es uruguayo. Hoy observamos estas diferencias en el fútbol y el “football” actual; nos damos cuenta de la diferencia cuando la ovación se incrementa cuando Ronaldinho agarra la pelota y deleita a los fanáticos con su fútbol travieso en la liga española o cuando vemos en partidos locales las formaciones y no encontramos o encontramos raramente, aquí en América Latina, apellidos europeos. En política, la Unión europea como órgano supranacional supera completamente nuestros intentos de formación supranacional latinoamericana.

En resumen, ¿en qué se parecen la política y el fútbol? En las diferencias que se generan dependiendo de donde se llevan a cabo la actividad y el deporte. Europa y Latinoamérica no son continentes iguales, ni siquiera son del mismo tipo. Existen demasiadas diferencias entre ambos continentes. Incluso nuestra manera de hacer política, nuestra manera de ser y expresar nuestras ideas es diferente y especial. Es por todo esto que en tiempos de cumbres mundiales en el Perú, se debe actuar cuidadosamente porque no valla a ser que alguna “guachita” latinoamericana de cualquier mandatario vaya a ofender a algún “player” representante europeo.

----------------------------------------------------------------------------------

[1] Una de las ideas en general del fragmento “De las demandas sociales a la acción política” de Alain Touraine en “América Latina: política y sociedad” Madrid, Espasa Calpe: 1989.
[2] Ambas fuentes se encuentran en Internet:
-Propaganda del grupo Santander:

http://www.youtube.com/watch?v=h8lAzQ4E_l8

-Artículo del puntoedu:

http://www.pucp.edu.pe/noticias_pucp/dmdocuments/num110.pdf

domingo, 11 de mayo de 2008

¡Feliz Día Mamás!













Dedicado a las mamás muy queridas que se encuentran en mi corazón: mi mamá Chechi y mis dos queridas abuelitas: mi mami Vilma y mi abue Elena. A ellas y a todas las madres del Perú y del Mundo: ¡Feliz día!

Han pasado dos años desde que en mi colegio se pidió a la promoción escribir un saludo a todas las mamás del colegio. La mejor redacción iba a ser, sorpresivamente, el saludo que iban a poner en el programa del día de la madre. Llegado el día observando mi redacción en todos los programas, a nombre de mi promoción, me encontraba vestido elegantemente, con un terno, camisa y corbata, conduciendo, como mis noventa compañeros, a las madres de todo el colegio hacia los asientos para la actuación. Yo me acuerdo mucho de cuando empecé el colegio por el año de 1996, me acuerdo como veía a los más grandes de los de mi colegio vestidos de terno llevando, como aquel día que describo, a las madres salesianas. Y dentro de mí me reflexionaba: falta demasiado tiempo para que yo este así, continuando la tradición. Sin embargo, acá me encuentro estudiando en Lima, lejos de mis queridas madres y pensando en ellas en este día tan especial. Mi única comunicación con ellas es a través del celular y estas pequeñas palabras frente a su cariño infinito.

El amor de una madre no sólo es para sus hijos, muchas veces las madres siempre se fijan en los demás descuidando el cuidado y el cariño de ellas mismas. Estas líneas son para las mujeres que jamás se dejan vencer en los momentos difíciles y en los momentos felices dejan mostrar una sonrisa a todos, para todas esas mujeres que han sido capaces de presenciar en ellas mismas el milagro que Dios les ha concedido sólo a ellas.

Primero, quería hacer un saludo a todas las madres del mundo y desearles un feliz día, porque todas se merecen más que un saludo. Luego, un saludo a la madre sacrificada de los pueblos jóvenes y de los conos de Lima, que se rompe el cuerpo trabajando todos los días para llevar el alimento de cada día al techo familiar, un saludo a la madre de la Molina, acá en Lima, que demuestran su cariño a su manera, un saludo a la madre campesina de los pueblos del interior que trabajan en la tierra que poseen para poder brindarle un buen futuro a sus hijos, un saludo a la madre de clase media que a pesar de tener para ella todo lo dedica a los demás, un saludo a la madre en la selva que hace todo lo posible para alimentar y educar correctamente a sus hijos; pero en general un saludo a todas las madres peruanas, las madres de mi país, que pese a sus diferencias y problemas particulares son madres.

Luego, un saludo, personal, a mis dos abuelitas: primero, a mi abue Elena que pese a ya no acordarse mentalmente de mi, sé que en su corazón aún hay un pedacito de Javier André y me quiere demasiado; segundo, a mi mami Vilma que me ha enseñado desde que era un niño, me conciente y me engríe desde ese tiempo hasta ahora cuando recibo con mucho cariño las queridas y ricas galletas que me manda; y, a la mujer más importante en mi vida, la de todos los tiempos, un saludo a mi mamita Chechi a quien extraño demasiado, la que me ha guiado desde que fui concebido por ella, mostrándome las cosas buenas de la vida, creyendo siempre en mi, apoyandome en todo pese a haberle fallado tantas veces, criando a aquel mocoso desobediente que fui, a ese chico que ahora se encuentra aquí en Lima estudiando por ella para compensar todo el cariño que me tiene y me demuestra. A ella ¡Feliz día mamita!

Por último, sé que hoy en casa de mi abuelita Vilma, se encuentran reunida toda mi familia, quiero que sepan que yo podré encontrarme aquí lejos de ustedes físicamente, pero mi corazón esta en cada uno de ustedes y, hoy día en especial, en el corazón de mi mamá Chechi y mi mami Vilma. Y, suponiendo, que brindaran con el clásico vino que saca mi abuelo, mi Tata, brindo con ustedes con gaseosa como saben, por las mujeres más maravillosas que Dios nos ha mandado en nuestra vida: nuestras queridas madres. Los extraño a todos.

viernes, 9 de mayo de 2008

Habla ¿Cuánto quieres?












Hoy fue la tercera vez que paran al bus en el que voy camino a la universidad y observo con indignación como un policía le pide “la chiquita” al conductor o, por no perder más tiempo, el conductor le ofrece la “solución por lo bajo” y como el boletero baja y le entrega su “comisión” para evitar la gran multa y todos los problemas que acarrean ese hecho. Sin embargo, hoy me llamo la atención la actitud de un señor de avanzada edad que al pasar el tiempo y al seguir el carro detenido se asomo a la ventana del conductor y le dijo: “estoy apurado”, luego una señora grito a viva voz: “Se les ocurre hacer esto a esta hora, no frieguen”; luego el señor perdiendo la paciencia e impulsado por lo que dijo la señora, gritó una de las peores deficiencias que tiene el Perú: “Apura púes, ¿Cuánto quieres?”.

Observé la escena y me vinieron a la mente, en abstracto, las palabras “soborno”, “corrupción” e “inmoralidad”. Era una clara escena de soborno a la autoridad, pero aún me queda la duda de quien dio la iniciativa; sin embargo, ambos son culpables el incitador y el receptor. Casos como estos demuestran la fuerte corrupción interna en la sociedad; además, de la clásica corrupción en las instituciones del Estado. La base de principios morales ha sido reemplazada por la inmoralidad que soluciona los problemas al instante. Poco a poco la cultura de la corrupción se va haciendo común en todos los espacios de la sociedad.

Personalmente, cuando yo veo una escena como esta me siento totalmente decepcionado. Decepcionado de un país en el cual, una parte de los ciudadanos aún no entiende que promoviendo la cultura de la informalidad y la inmoralidad nos retiene como tercermundistas y no nos deja progresar con fines de ser un país fuerte y de buena imagen. Un policía tiene la función de proteger a la ciudadanía frente a la delincuencia, mantener el orden de la sociedad en general, evitar el daño que se pueda causar a los ciudadanos y siempre mantener la calma frente al peligro de las calles, pero que imagen puedes tener al ver un policía aceptando “coimas” diariamente. Se muestran tantas cosas buenas en la televisión acerca de la policía que se atrapó a tales delincuentes, que se hicieron controles de autos en las principales avenidas, que se multo a muchos taxistas por no tener el soat. Todo esto se ve opacado por las acciones de unos cuantos policías que dejan mal la imagen de su institución y la de nuestro querido y maltratado país.

Aclarando un poco el asunto, no estoy dando mi opinión de que la policía sea una institución corrupta e inmoral. Sólo que algunos miembros de las fuerzas del orden en nuestro país, como ya dije, destrozan la imagen de los buenos policías que existen en nuestro territorio. Y esto no es un problema que sólo se observe en la institución policial, se da a nivel de toda la sociedad y el Estado. Los tipos de corrupción que podría citar son el típico soborno, pago de dinero informal por un beneficio; la apropiación de bienes o dinero que no es nuestro, esto incluso puede ser robo; el fraude, de pequeña dimensión o gran dimensión, la extorsión de las personas ya sea por medios violentos o amenazas y favoritismo, beneficiar a personas conocidas o familiares. Todas estas formas tienen ejemplos en un medio cercano. Por ejemplo, tenemos el caso citado, los grandes fraudes de supuestas empresas que ofrecen más de lo que pueden dar en verdad y al final no te dan nada, cuando se extorsiona a alguna autoridad para lograr beneficios en algo amenazando con mostrar incriminaciones y, el ejemplo más popular, es el favoritismo en concursos, admisiones, largas colas, etc.

Resumiendo, una sociedad con corrupción por todos lados no puede progresar. Como puede esta gente corrupta aspirar y denunciar la corrupción si ellos no comienzan por cambiar y dejar de actuar de manera incorrecta. Cada vez que veas recibir o entregar dinero ilegalmente, cada vez que alguien se “cole” en la fila, cada vez que alguien haga pasar privilegiadamente a sus conocidos cuando otros estén esperando pacientemente, cada vez que veas a una persona con necesidad de dinero que quiera venderte algo deteriorado o falso por un precio mayor a su valor real o cada vez que alguna persona extorsione a otra persona, ponte a pensar que estos actos denigran la imagen del Perú y nos destruyen por dentro porque la costumbre a este tipo de acciones es lo más peligroso: la incorporación de la corrupción, como costumbre, a la vida cotidiana y junto a esto la falta de sanción real y la falta de sanción de parte de la sociedad. Entonces, reflexionemos un poco y pensemos: en la sociedad que palpamos todos los días ¿En realidad el Perú está progresando?

domingo, 4 de mayo de 2008

Realidad Social Peruana - G. Rodríguez - Horario: 2008

















Mi primera recomendación de lectura. Hace poco en la universidad se expuso la feria del libro tradicional de inicio de ciclo. En ella compre algunos libros para regalar y otros para mi, aprovechando que los libros comprados en la feria se cargan a la boleta de pago de la universidad. El tercer día de feria encontré un libro muy interesante, desde que lo empecé hasta que lo terminé, y me sentí muy emocionado con él.

Efectivamente, “Traducciones Peruanas” del escritor y comunicador peruano Gustavo Rodríguez, es el libro del que hablo. Este libro es una colección de los artículos publicados en el diario “El Comercio” de Lima por el autor. Variados tanto en tema como en tiempo, los diversos artículos te atraen tanto por los divertidos y reflexivos títulos como por el contenido totalmente bien formulado, incluso debo decir que sólo no concuerdo con dos de ellos: “crónica de pedaleos y pataleos”, que curiosamente identifico el contrario de mi artículo “Un día de paro…”, y “veinticuatro hijos adolescentes”.

Muy pocas veces me aventuro a la lectura sin recomendación, no me gustaba mucho la lectura y, si se encontraba escondida por ahí, mi afición por la lectura, entonces, recién ha aparecido. En fin, creo que, en esta ocasión, me arriesgue y no me arrepiento. En verdad, el libro me absorbió. No paraba de leer; tanto que, incluso, descuide algunas lecturas de la universidad, lo llevaba a todos lados.

En verdad, existe otra característica que hace que me guste tanto este libro y la manera de escribir de Gustavo Rodríguez. Se parece a la mía, sólo que sus artículos no son tan controversiales o polémicos. El clásico final reflexivo, desafiante o burlón, es una característica de ambos. Otros dos puntos en los cuales reposa mi gusto y parecido con mis palabras, son el uso de experiencias personales y, en el caso de Rodríguez, profesionales; y el uso del lenguaje común o simple; es decir, entendible.

De los artículos que más me gustaron puedo mencionar: “Se busca traductores”, “Jesucristo reloaded”, “Abuelita ¿Cuándo bajas?”, “Los Simpson y lo cholo que soy”, “Queridas tiendas por departamentos”, “Mami, ya no soy Batman”, “No me saques el mono”, “A diez segundos del orgasmo”, entre otros. Todos interesantes, divertidos y amenos. En verdad, como dice el mismo libro, nuestras grandezas y torpezas vistas por un comunicador.

Por estos motivos, recomiendo la lectura de este gran libro, que está a un precio muy comprensivo, compren el original y no apoyen la piratería por favor: le hacen daño al país y al autor. Disponible en la librería de la PUCP y en diversas librerías de Lima, aún no sé si habrá ejemplares en las pocas librerías en Cusco. Muchos temas, palabras sabias, algunas notas controvertidas, demandas sociales puestas a la vista, diversión garantizada. La mente de un gran comunicador al descubierto: Gracias, Gustavo.

sábado, 3 de mayo de 2008

Extrañándote...













Dedicado a mi Hermana Sofía que sé que me extraña y me quiere...
---------------------------------------------------------------------------------
¡Yayi! ¡Yayi!
¿Onde estas?
Aca en Lima
Ah, ¿me taes prinsheshas?
Si, Sofi. Ya nos vamos a ver
Te quero Yayi
Yo también Sofí, yo también.

¡Yayi! ¡Yayi!
¿Cómo estás Sofi?
Ben ¿y tú?
Bien también, te extraño mucho
Yo también, ¿ya venes de casa de Lala?
No Sofí, estoy lejos, en Lima.
Ah, ¿me taes prinsheshas?
Si, Sofí. Te quiero mucho, ¿mi beso?
(Mua) Chau Yayi, ¡Mamá! ¡Mamá!

Hola Sofí
Hola Yayi
¿Qué tal tu colegio?
Ben
¿Tienes amiguitas?
Si
¿Te divertiste mucho?
Si
Que bueno Sofi.
Te quero Yayi
Yo también Sofí, yo también.

Diseño del artista cusqueño Jorge Flores Najar, mi querido Tío.