domingo, 20 de diciembre de 2009

Y se nos fue…






















Cada colegio tiene una persona símbolo; una personalidad que todos conocen, que al menos una anécdota tienen con él, que recuerdan siquiera por el nombre o el rostro. Un personaje que se tiene que conocer definitivamente para saber que haz pasado por el colegio. En el caso del Colegio Salesiano del Cusco, puedo decir sin equivocarme que esa figura o personalidad era el Padre Valentín Echea.

Personalmente, recuerdo el año cuando toda mi promoción tuvo un acercamiento al padre que difícilmente podríamos olvidar. Cursábamos primaria cuando el padre Echea nos preparaba para la primera comunión; si bien es difícil olvidar lo que aprendimos de él también no podremos olvidar el medio por el cual nos lo enseñó: las filminas. De la misma manera, para que se aprecie su importancia en el tiempo, debo considerar que también enseñó a mi padre, Fernando, y a mi hermano, Franco.

Lamentablemente, el padre Valentín, pese a su increíble resistencia y trascendencia en el tiempo, se nos fue. Un 19 de Diciembre del 2009, el padre Valentín Echea murió en la ciudad de Cusco; luego de una incansable labor como director, profesor y sacerdote del Colegio Salesiano del Cusco donde estoy seguro que todos los alumnos lo conocieron, incluso los padres de familia y profesores; y así como yo, también los exalumnos lo recuerdan con mucho cariño.

El padre Echea es un símbolo para los salesianos del Cusco y ahora será una leyenda, que podrá haberse ido terrenalmente, pero sabemos que siempre permanecerá en nuestra mente, en nuestros recuerdos, y en nuestros corazones. Todos los que lo conocimos, sabemos que él tenía un jardín que cuidaba con mucho esmero en nuestro colegio; ahora todos sabemos que se encuentra en el jardín que Don Bosco prepara para los salesianos en el regazo de Dios, plantando nuevas flores…

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Una Obra Inconclusa











“Durante los años de 1980 se ha verificado la progresiva ocupación del nuevo edificio de la Facultad, situado en el centro de la ciudad universitaria, que se encuentra todavía en fase de ampliación y construcción de mayores aulas. Lo cierto es que la rama profesional con mayor población estudiantil de nuestra institución – ha registrado más de 1,400 matrículas en los últimos semestres – espera aún la culminación de su local propio, que deberá ofrecer las condiciones idóneas para el desarrollo de la enseñanza e investigación jurídicas.”

Teodoro Hampe Martínez
"Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú"


Aquellas líneas de Teodoro Hampe son acerca de la historia de la Facultad de Derecho en un libro memoria de la historia de mi Universidad, publicado en 1989, desde su fundación en 1917 hasta el año de 1987. Es un dato importante y preciso que se mencionen 1400 matriculas en los ciclos del año 1988. Actualmente, en el año 2009, la Facultad de Derecho ha registrado, tan sólo en alumnos de pregrado, 1896 matriculas para el primer semestre del año; y para el segundo, 1822.

Otro dato histórico importante es que se mencione que en 1989 la Facultad se encuentre en proceso de “ampliación” y “construcción de mayores aulas”. Según podemos observar, en realidad actualmente, la mejor Facultad de Derecho del Perú, como es conocida, sólo cuenta con 10 aulas para más de 1800 alumnos. Si bien las aulas tienen, cada una, un equipo de cómputo, cañón, ecran y pizarra acrílica; la capacidad de 60 alumnos por aula es insuficiente para la cantidad de clases y alumnos. Esta es, como se puede observar, una obra inconclusa.

Desde que uno ingresa a la Facultad de Derecho, al concluir Estudios Generales, siente la mística impulsada por profesores, alumnos mayores y autoridades acerca de pertenecer a la mejor Facultad de Derecho del país; debido a la calidad de enseñanza y las facilidades como libros, revistas y grupos de estudio que te ofrece la Universidad. Sin embargo, entre los servicios se encuentra un aspecto bastante importante: La infraestructura.

Es vergonzoso que la Facultad de Derecho de la Universidad Católica tenga sólo 10 aulas y tenga que prestarse aulas de los pabellones de Letras y Ciencias Humanas, Estudios Generales Letras, Estudios Generales Ciencias, el edificio multiusos (pabellón Z) e, incluso, el Centro Preuniversitario para completar sus horarios; otro aspecto incómodo, debido a la infraestructura deficiente de la Facultad, es el establecimiento de horarios hasta las 10 u 11 de la noche para evadir cruces de cursos.

En los últimos años, la Universidad ha construido e implementado el complejo edificio McGregor, Idiomas Católica, la Escuela de Música de la Universidad, el Centro de Estudios Antropológicos en Pisaq - Cusco, entre otras obras de infraestructura. De un lado, es correcto que se implemente nueva infraestructura destinada a nuevos proyectos; sin embargo, de otro lado, también se debe reforzar y cuidar lo que ya se ha consolidado. A veces es bueno mejorar las bases, para seguir conservándolas fuertes y firmes; un gran ejemplo, es la construcción de la nueva Facultad de Arte, después de 50 años se renovó el local, gracias a una iniciativa del alumnado y un pequeño accidente.

En verdad, no creo que sea necesario que ocurra un terremoto como el de Octubre de 1974 que hizo que la Facultad de Derecho se traslade al fundo pando. No estamos hablando de construcción de un nuevo local, aunque sería lo idóneo, siempre dentro del Campus Universitario (es importante recalcarlo). Lo único que se necesita es ampliación de aulas para un mejor servicio de acuerdo a la calidad superior de enseñanza por la cual es famosa esta Facultad de Derecho que hace poco cumplió 90 años de existencia desde aquel 1917 en que se fundó y 1919 en que comenzaron sus labores.

sábado, 24 de octubre de 2009

Algo difícil de definir…

















“La amistad es más difícil y más rara que el amor.
Por eso, hay que salvarla como sea”
Alberto Moravia (1907-1990)
“Alberto Pincherle”, Escritor italiano



¿Qué es la amistad? ¿Qué es la felicidad? Términos de difícil definición y, peor aún, de difícil comprensión. Creo que son términos que escapan de definiciones concretas y estáticas, términos que se deben aclarar con mayor precisión en cada instante de la vida; porqué de qué serviría definirlas si no las sentimos. Es más fácil saber quién es nuestro amigo o qué nos hace felices que saber el término en abstracto.

La sensación de tener amigos es increíble, es algo que no cambiaría por nada. Es mejor que cualquier otra sensación buena en este mundo, en mi opinión. Hace poco tiempo, por motivos personales, no sabía que esto era posible, me encontraba en una situación bastante depresiva y estresante; sin embargo, como se dice comúnmente, nunca lo sabes hasta que lo vives. Ahora que lo estoy viviendo gracias al destino que puso frente a mi a tan grandes amigos como los que tengo, puedo decir que sé quienes son mis amigos y que sé que, al menos en parte, soy feliz; siempre queda la tristeza de tener a mi familia lejos.

Como dice la canción que desde chiquito escuche de los cassettes de mi padre: “Yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar”; tengo la gran suerte de tener amigos en Cusco y en Lima de diferentes experiencias: Universidad, la Pre, Colegio, Reuniones, Tonos, Ayllu, etc. Todos son especiales y soy feliz de saber que tengo tantos amigos. Como lo dije, es más fácil saber quienes son nuestros amigos que saber qué es la amistad; y saber cuando eres feliz que saber qué es la felicidad.

Estas pequeñas líneas están dedicadas a todos mis amigos, los de Cusco y los de Lima, pero especialmente a quienes hacen de mi vida diaria, una vida muy feliz y especial: Andy, Liss, Wen, Syl, Diana, Ale, Laura, Moni, Eler y Mija. Gracias a ustedes mi vida en esta ciudad se hace cada vez menos tediosa, y por momentos puedo olvidar la tristeza de todos los días. Los quiero a todos.

domingo, 4 de octubre de 2009

A hard day in life





















Estas líneas están dedicadas a mi familia…

El día de hoy me levante pensando en las mil y una cosas que tengo que hacer para la Universidad; desde controles de lectura hasta elaboración de fichas para un trabajo de investigación. No tomé desayuno, pues en Lima como es costumbre, uno se levanta directo a almorzar. Ayer, vinieron a visitarme dos amigos y tuve que arreglar el zafarrancho que tenía en mi departamento; ahí fue cuando me di cuenta después de media hora arreglando, de la gran responsabilidad que tengo en mis manos.

En fin, hoy me aliste para salir a desayunar-almorzar, y tome la decisión de ir a Pueblo Libre, a unas 5 cuadras de mi casa pues por flojera, y falta de movilidad propia, no me dan ganas de ir más lejos. Apenas salí del departamento, la canción que sonó en mi Ipod fue “Color esperanza”, como sabe mi familia, esa es la canción de mi hermana Sofí y mía, con la cual cantamos los dos desde hace un tiempo al sonido de la guitarra que me regalo mi papá hace unos años o la “sobreviviente” guitarra de mi abuelo con la que comencé mis aventuras musicales.

Después de ese golpe de nostalgia, tome un combi chiquito como los que hay en Cusco hacia Pueblo libre y pague 50 centavos, un pasaje promedio entre normal y universitario en Cusco, y llegué a “La olla criolla”, un restaurante dirigido por un señor muy parecido a mi abuelo, pero menos simpático, pero con gran aire a hombre de la familia como él; en este restaurante sirven el mejor menú de esa parte de Pueblo Libre.

Ni bien entré al restaurante, observé como llevaban un plato de sopa con fideos, que me hizo recordar las sopas, que usualmente sólo como en Cusco, preparadas por mi abuelita Vilma; con el antojo rarísimo y con un sol leve en esta primavera limeña, me pedí eso y un pollo a la plancha, que me hizo acordar lo que mi mamá me preparaba cuando no me gustaba el almuerzo del día. Segunda puñalada, por partida doble, de nostalgia.

Como si hubiera sido poco, me encontraba comiendo y sucedió lo que tenía que pasar. En ese restaurante siempre acostumbran poner canciones de CD, pero los domingos familiares ponen una radio bastante familiar “La Inolvidable”; y en eso la voz del conductor anunció a “los morochucos” con su canción “cuando llora mi guitarra”; en verdad este fue el golpe de nostalgia más fuerte del día, pues engloba en particular a mi abuelo, mi Tata, y toda mi familia; pues, escribiendo esto con lagrimas en los ojos, se me vienen a la mente los domingos al medio día cuando todos nos sentabamos a comer en la mesa de Manzanares; esa es la familia que tengo siempre en mi corazón y que acá no tengo.

A esto hay que aumentarle, los golpes previos que me he estado guardando: primero, cuando me llegó de sorpresa un dibujo de mi hermana (puerquito de Winnie Pooh en una ciudad) y que por teléfono me pregunte donde lo puse; cuando me llegaron galletas de mi abuelita Vilma; otro de los fuertes, cuando me llegó un pedazo de torta de la fiesta de cumpleaños de mi hermana, primer cumpleaños en el que su hermano mayor no está, y esas son cosas que ni la mejor facultad de Derecho, ni el mejor futuro, ni los mejores amigos, ni la chica que me gusta, NADA pueden justificar, nunca me lo voy a perdonar. También la falta de mi papá que siempre es mi guía y que siempre me ayuda en mi ignorancia jurídica por teléfono, si estuviera junto a mí, e incluso lejos de mi, estoy seguro que él es mi mejor profesor; también me hizo falta mi papá el otro día cuando por fin aprendí a tocar “Ojala” de Silvio, nuestra canción preferida juntos. Y por último, pero no menos importante, también la falta de mi hermano, sus peleas y estupideces de hermanos. Todos los golpes con los que un cusqueño despojado de su hogar debe soportar.

Dos ideas para acabar; como dice Chacalón: “soy muchacho provinciano” buscando un mejor futuro a falta de Universidades buenas en mi carrera en Cusco; y como dice Vallejo: “Hay golpes en la vida tan fuertes ¡Yo no sé!”

sábado, 26 de septiembre de 2009

¿Cómo calificas el “arte”?




















Imagen de DeviantArt

¿Es posible calificar objetivamente alguna creación artística humana? Unas cuantas preguntas siempre ha rondado en mi cabeza; con qué parámetros se califica una pintura, escultura o diseño en la Facultad de Arte; cómo se califica una maqueta o diseño en la Facultad de Arquitectura; qué criterios existen para evaluar los vestidos y creaciones de los diseñadores de modas; o cómo se otorga valoración objetiva a una obra musical, teatral, poética o narrativa. Todas estas cuestiones apuntan a que la creatividad e imaginación humanas no se pueden limitar ni parametrar en criterios de calificación arbitrarios del cero al veinte, del cero al diez, o de la F a la A.

¿Quién es el calificador para juzgar una obra de creación tuya? Si a Picasso le hubieran puesto parámetros de repente su “Guernica” hubiera obtenido un diez a lo sumo porque un profesor no lo comprendió; Munch por su “El grito” hubiera obtenido tan sólo un 14 por falta de colores en la concepción de un maestro; si Sauvestre por el diseño de la torre Eiffel hubiera obtenido una “C” por falta de ornamentos; ni que decir del pobre Duchamp que por su “Fountain” no hubiera obtenido ni un cinco, por presentar un inodoro cochino como arte.

Las calificaciones en lo creativo, incluso sin irnos al extremo en algunos otros campos como los ensayos o trabajos, son subjetivas por completo. Dependen mucho de las concepciones de “arte” que tengan los profesores o los calificadores; la relatividad y constante mutación de los conceptos “arte”, “creativo”, “moda”, entre otros del mismo tipo son los que marcan la imposibilidad de una calificación objetiva. Para algún profesor un trabajo puede ser una obra maestra, una obra de “arte”, elogiar tu trabajo de manera efusiva e, incluso, vivaz; sin embargo, el mismo trabajo puede se apreciado por otro calificador como regular; o, peor aún, por algún otro catedrático como un completo insulto al arte.

El movimiento dadá o dadaísmo, es una muestra clara de que la creatividad y la valoración no son buenos compañeros. Este movimiento se caracterizó por ser una forma totalmente distinta de hacer “arte”, no convencional, que surge de la crítica a la monotonía artística, específicamente literaria, pero que llega a influenciar al arte en general. Así, la “fountain” de Duchamp es la imagen de un simple inodoro; es decir, el cambio de estilo bruscamente como revolución “anti-arte”. En su tiempo, estas obras pudieron haber sido calificadas e, incluso, ser sometidas a burla; sin embargo, en nuestros tiempos, la valoración ha cambiado y se lo toma como un momento revolucionario en la historia del “arte”.

Así, lo que está de “moda”, lo “artístico”, no depende de una calificación, ni de una valoración, pues cada uno sabe el valor que tiene su obra; pues existe un primer momento en el cual el artista elige qué trabajos presentar y cuales no; es totalmente válido que un autor se autolimite, pero me parece totalmente inconcebible que otras personas ajenas a tu trabajo creativo e imaginativo sean capaces de someter tu obra, la que tú, cada uno, califica de apta para exhibir, como una nota del cero al veinte o de la F a la A. Cada quien califica su trabajo, pues sabe cuanto esmero le ha puesto y si en verdad le atribuye la valoración que se merece; queda aún pendiente la pregunta y lo seguirá, según estimo, por mucho tiempo ¿con qué criterios se califica una obra de “arte”?

domingo, 13 de septiembre de 2009

Reiterando






















Imagen de DeviantArt

Qué hacer frente a palabras vacías cuando es lo único que tienes
Ante el incomodo deseo de amarte sin tenerte al frente
Perder el sentido por un segundo cuando estoy atento a tu mirada
Rozar el fondo en el alma en el mundo terreno

Cuán importante es ser honesto cuando se vive en un mundo de mentiras
Son necesarios los besos cuando impera la frialdad del invierno
Es necesario tocarte para saber que existes
O simplemente uno debe morir para darse cuenta que esta vivo

Comprender la magnitud de todo el peso de la infortuna es difícil
De que sirve rezar en tiempos profanos de completa desilusión
Comunicarte los sentimientos no sirve de mucho por tu indiferencia
Habrá que ordenar las ideas para comenzar el naufragio en tu corazón

Situarse en tu campo de batalla es perder por anticipado
Completar una frase es como haber callado desde hace mucho
Habrá que ordenar las ideas para comenzar a conquistarte
Poco a poco, paso a pasito, aunque tú avances a pasos de gigante.

sábado, 29 de agosto de 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

Desafiando a los Dioses
















La imaginación es algo que las empresas creadoras de videojuegos hacen volar más allá de todo lo que existe y lo que no, incluso, de lo que esta en duda de existir o de haber existido. Podemos encontrar desde juegos de épocas contemporáneas hasta juegos de la prehistoria; de guerras o de ciudades pacíficas y vida común. De todas maneras siempre juegos con una historia bien definida, un estilo de juego y un tema determinado; el ejemplo más reciente de videojuego motivo estas líneas; es el juego de Play Station 2 que recrea un mundo de la mitología fantástica griega: God of War.

Estas últimas vacaciones, logré culminar el juego God of War I y su secuela God of War II; ambas para la consola de Play Station 2. Este último me decepcionó pues deja un “continuara..” que sólo se podrá conocer en Play Station 3 en la siguiente y última secuela God of War III; consola que no tengo, ni está en mis planes tener.

Hablando del juego; se nos sitúa en la época de la antigua Grecia exaltando la creencia y existencia de los Dioses. El protagonista es Kratos, un guerrero espartano que está apunto de ser asesinado por los bárbaros y es salvado como el eterno servidor de Ades, el dios de la guerra. Sin embargo, por servirlo comete un grave error y busca venganza… Así se realiza la historia de Kratos desafiando al Olimpo, matando criaturas y héroes míticos; incluso retando a los mismo dioses y titanes.

Es un juego en tercera persona con gran cantidad de posibilidades de control y movimientos; infinidad de técnicas de ataque y defensa; gran temática, extrema violencia e, incluso, alguna escena de sexo por ahí. El juego genera alguna problemática en distintas partes pues tiene combinación de puzzles y acción directa; incluso interactividad. Las gráficas son excelentes, existen distintos tipos de dificultad y capacidad de aumentar de niveles las armas y poderes. Totalmente recomendable.

martes, 28 de julio de 2009

El Perú: ¿Quiénes somos?





















Nuevamente es 28 de Julio. Los habitantes del territorio peruano ponemos nuestras banderitas rojas y blancas en el portal de nuestros hogares; cantamos el himno nacional en las plazas de armas; usamos escarapelas y honramos a nuestros grandes héroes nacionales, los más representativos: Miguel Grau y Francisco Bolognesi; desfilamos en filas con uniformes y organizamos desfiles tradicionales con gente disfrazada de trajes típicos de nuestras tres regiones representativas, que desde colegio conocemos: sierra, selva y costa. Es algo que, ciertamente, hacemos casi todos los peruanos en estas fechas.

Sin embargo, somos un país con ciento ochenta y ocho años de independencia, de vida propia, que aglomera tantas culturas que aún no conocemos todas las que se encuentran dentro de nuestro territorio y somos unidos sólo en estas fechas y conmemoraciones o frente a un conflicto externo. Como dice Basadre, lo que nos une es la Patria Invisible; es decir, “esa realidad fundamentalmente sentimental o ideal, que se mueve por el país allende la dirección del Estado, construyendo país por su propia cuenta”[1]; lo que nuestro reconocido historiador denomina Patria Invisible y define genéricamente es algo que nadie, y lo aseguro, nadie en este país sabe en que consiste materialmente; pues como observamos este aparece mutando cada vez: el pisco frente al aguardiente chileno, el cebiche peruano frente a sus variables en toda la costa del Pacífico, la guerra o contra Chile o contra Ecuador, el perro calato peruano frente al Xoloitzcuintle mexicano, Vote por Machupicchu como maravilla del mundo, Cienciano frente a River el 2003, Kina Malpartida frente a la despechada Dos Santos brasileña, Sofi Mulanovich en el campeonato mundial de Surf, Inca Cola contra la poderosa Coke, la comida de Gastón etc. y etc.

Es curiosísimo como un país con costeños, serranos y selváticos logré integrarse como lo hace el Perú, no perfectamente como sabemos, pero lo hace. Si bien con los acontecimientos que vivimos en nuestro país día a día nos encontramos con la realidad tal y como es; choques culturales entre el Gobierno, la selva y la sierra, desconocimiento de problemas al interior del país, entre otras cosas. También observamos la unión de los peruanos gracias a la Patria Invisible.

¿Qué tienen en común todos los habitantes de esta sagrada tierra: el Perú? Cómo dice Basadre, es una “realidad fundamental sentimental o ideal”; pero ¿en qué consiste esta realidad? ¿Algún día sabremos esto? No lo sé; pero su existencia esta totalmente comprobada; esto lo comprobamos al preguntar a las distintas personas dentro del Perú ¿Qué eres tú? La respuesta más común será “Soy peruano” en la capital; sin embargo, en provincias, la respuesta más obtenida será “Soy ayacuchano”, “Soy apurimeño”, “Soy cusqueño”, “Soy piurano”, etc. Esto demuestra otra gran escisión dentro de nuestro Perú: Lima y provincias. Sin embargo, cuando se pregunta ¿Qué es ser peruano? Tocan los temas mencionados anteriormente como la respuesta indubitable.

Somos un país con casi doscientos años de existencia independiente y aún no encontramos, y es posible que en mucho tiempo no encontremos, aquello que nos une a todos con la etiqueta de “Perú”, sin contar la nacionalidad adquirida o haber nacido dentro del territorio. Pensemos que tú, peruano, eres cuestionado en otro país; te preguntan ¿Qué es lo característico de las personas en tu país? Es obvio que no contestarías MACHU PICCHU ¿verdad? Y si te piden que traigas a otro peruano para ver las semejanzas ¿A quien llevarías? ¿Al chico morenito de la selva profunda, al chico cobrizo de la alta y fría sierra o al surfer de lentes de sol de la costa?

¡Que viva el Perú Carajo!

---------------------------------------------------------------------------------
[1] “Esperanza y fracaso en la Historia del Perú” de José Luis Rénique en “Perú en el Siglo XXI” de Luis Pasara y otros. Lima: PUCP, 2008.

lunes, 27 de julio de 2009

¿Rompiendo las reglas?





















Imagen de DeviantArt

Hace muy poco, una persona muy cercana a mí me enseñó la importancia de la pragmática dentro de nuestro lenguaje; es curioso e impresionante como una frase puede significar muchas cosas según el contexto o el pensamiento particular de distintas personas. En este caso mi enamorada utilizó una frase del ámbito académico de la Administración en la vida real en un contexto distinto logrando errar en su interpretación.

Una profesora de la carrera de Administración de la Universidad de mi enamorada señaló en sus clases que en Administración: “Se deben romper la rutina y las reglas; siempre es bueno arriesgarse”. Imaginemos que la rutina ya la rompimos y ya nos arriesgamos; la frase quedaría así: “Se deben romper las reglas”. Bueno, esta parte del enunciado se presta a muchas interpretaciones de acuerdo al contexto; el contexto original era aplicable a las reglas de la administración donde, junto con la rutina, concuerdo en que pueden romperse algunas reglas para así arriesgarse y poder mejorar rendimiento o calidad, entre otras cosas; sin embargo, esto no debe ser llevado fuera del contexto como sucedió en esta ocasión.

Primero, si llevamos la frase “Se deben romper las reglas” a un contexto del Derecho estaríamos yendo en contra de la misma ciencia del Derecho pues las reglas son las normas contenidas dentro de los distintos artículos legislativos; así se deben respetar las “reglas” y se debe actuar dentro de lo permitido por estas; en ese caso no se puede “romper las reglas”, incluso no se deben utilizar las reglas abusivamente ni de mala fe.

Luego, si trasladamos la frase al ámbito de la vida diaria, como fue el caso, tampoco podremos utilizarla; pues caeríamos en cuenta de que si no se respetaran las reglas en una sociedad no se podría vivir en paz y tranquilidad; el robo sería legal, destruir propiedad ajena sería correcto, matar a alguna persona sería normal, etc. Todo esto sería incorrecto pues existen reglas básicas que se deben respetar en una comunidad de personas; así que no todas las reglas se pueden romper.

Es por esto que es importante la pragmática, según la Real Academia Española, “disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación”; son bastante claras las relaciones que estudia esta disciplina: por un lado, las relaciones entre emisor y receptor con el mensaje; y, de otro lado, la relación entre el mensaje y el contexto en el cual se emite. Por eso debemos cuidar lo que decimos y donde lo decimos.

miércoles, 15 de julio de 2009

La gripe que venció al Perú

















La gripe A1NH1 más conocida como “Gripe Porcina” ya es la primera plaga del Siglo XXI, la pandemia mundial, como podemos observar en los medios de prensa escritos, orales, visuales y virtuales. Cómo podía preverse de una Pandemia calificada por la Organización Mundial de la Salud de grado 6; es decir, pandemia mundial; la famosa “gripe porcina” llegó al Perú y se encuentra arrasando con todo: clases, reuniones, aeropuertos, turismo, etc.

Esta denominación le da un sentido de actualidad y gran “mediatización”; ya que en el Perú no se llega aún (esta información era la manejada hasta ayer) a los 2000 casos. No niego que sea una gran pandemia, no dudo que en algunos casos es mortal; sin embargo, no estoy de acuerdo con la inmensa “mediatización” de esta gripe que lo único que logra es alertar de manera escandalosa y generar pánico en la gente. Cómo vemos, los casos en el Perú hasta el 13 de Julio del presente año son inferiores a los 2000; sólo para poner en ridículo la actuación del gobierno y los medios de comunicación en la actualidad, la tuberculosis según datos estadísticos provistos por la ONU, el Banco Mundial y la OMS, se eleva a la prevalencia de 51,705 casos; así como 4,538 casos de Mortalidad.

En la actualidad, tenemos campañas por todo lado en Lima, para ayudar con donaciones de ropa y víveres a los “amigos”, “compañeros”, “paisanos” del sur por el gran friaje que se vive en esa zona del país. Sin embargo, lo que ocupa la mente, el tiempo y la importancia de todos en este momento, gracias a diversos actores, es la gripe mediatizada; es decir, el virus A1NH1. Por su puesto, no relativizo la importancia de este gran virus que afecta a la humanidad en este momento; sólo digo que se esta exagerando y esto esta produciendo efectos negativos.

Como todos sabemos este es mes de la patria y se aprobó, gracias al gobierno, la suspensión de labores inmediatamente; adelantando así las vacaciones de medio año y prohibiendo las celebraciones que iban a ser llevadas a cabo en este mes. En clases de historia de la Universidad me enseñaron que una de las cosas más importantes que unen al Perú pese a la gran diversidad que poseemos son los símbolos patrios y las celebraciones patrióticas, estas ayudaron a forjar nuestro medio-cohesionado país; y ahora quitan el 28 de Julio en los colegios gracias al pánico exagerado provocado por los medios de comunicación y los entes del Estado.

Es curioso observar ahora que un virus puede destruir todo tipo de celebración por el sentimiento patrio de un país ya torturado con otros problemas. Este año no se cantará en cada colegio del país el himno nacional, no habrá desfiles típicos, no habrá desfile cívico y si en algunos colegios habrá actuación todos estarán con sus mascarillas; espero que las puedan pintar de rojo y blanco, al menos, para aparentar.

martes, 14 de julio de 2009

Los desatinos e irresponsabilidad en la comunicación



En estos días he observado un fenómeno raro en los distintos medios de comunicación peruanos. No soy ni pretendo ser un experto en medios de comunicación; en realidad, soy sólo un estudiante de derecho. Sin embargo, tengo algunas ideas rodeando mi mente que debo mencionar acerca de esta materia. Creo que en la mayoría de carreras se enseña un curso de Ética y Responsabilidad Profesional. Mi pregunta es ¿lo enseñan en Periodismo o en Ciencias de la Comunicación?

Desde las noticias de los acontecimientos en Bagua, los canales televisivos comenzaron a informar mostrando imágenes totalmente sangrientas; con partes de soldados y amazónicos desperdigados por el campo de la amazonía. El filtro de noticias no tiene un criterio determinado: ¿Cómo es posible que sea más importante la muerte de una cantante folklórica o de un estilista emprendedor que un cambio de consejo de ministros o del inicio del tercer juicio a un expresidentes de la República?

Personalmente, me parece totalmente ESTUPIDO que un noticiario televisivo exprese noticias sin confirmar sus fuentes o de fuentes extraoficiales; es ABSURDO que la labor de un Fiscal o de la Policía Nacional, la traten de realizar los conductores y periodistas; y es, perdón por la palabra tan fuerte, completamente COJUDO que estos conductores y periodistas traten de condenar personas creyéndose abogados o jueces. Uno escucha a los periodistas o conductores diciendo que tal o cual son culpables por el delito tal e, incluso, mencionan que pena deben recibir; me pregunto, donde queda la tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad (elementos a ser analizados en Derecho Penal); donde queda el juez y las partes, la idea de un proceso justo.

Personalmente, y radicalmente, creo que esta es una vulneración que trasciende la moral y la ética. Llega a vulneraciones en Derecho: Artículo 2 Inciso 24 Literal e de la Constitución Política del Perú: “Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”, señores periodistas, ¿“Judicialmente” significa algo para ustedes? De igual manera, el Artículo 2 Inciso 7,

“Toda persona tiene derecho:

Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”

Sin embargo, lo más grave es la vulneración del Artículo 131 del Código Penal acerca de la Calumnia: “El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa”.

Me pregunto si estos comunicadores se ha puesto a pensar en estos aspectos legales y en tener un poco de tino y respeto por sus receptores; la Ética y Responsabilidad Profesional de los profesionales de la comunicación debería ser una de las más cuidadas y divulgadas pues su profesión es, por así decirlo, de difusión masiva. Esperemos que las próximas generaciones de Periodistas y Comunicadores puedan impulsar un nuevo código de ética para sus respectivas carreras.

lunes, 13 de julio de 2009

Dibujos y el paso del tiempo










Recomendación: Si no se acuerdan de alguno de los dibujos mencionados pueden buscarlos en Google o en Youtube.
----------------------------------------------------------------------------------

Es curioso observar el paso del tiempo en distintos aspectos de la vida; esto se percibe en muchos casos tanto generales y abstractos como en cosas específicas y concretas. Por mencionar algunas tenemos la manera en que celebramos nuestros cumpleaños, nuestras responsabilidades, etc; entre las específicas tenemos los libros que leemos, los juguetes con los que jugamos, etc. Entre ellas se encuentran los programas de televisión que observamos en nuestra niñez y a lo largo del tiempo; han pasado ya casi veinte años de mi vida y recuerdo muchos programas de televisión de mi agrado que observé en algún momento de esta corta vida.

Uno de los primeros programas que vi fue esa familia llamada Dinosaurios, que recuerdo haber visto en mis años de jardín; por otro lado, ya en desorden, me acuerdo de tres tipos con armaduras llamados Los centuriones, un especialista en tierra, otro en agua y el otro en aire. Por otro lado, a tres ratoncitos en sus motos: Los motoratones siempre contra los malos. Cómo olvidar al capitán planeta en su manera alternativa de salvar al mundo ecológicamente. Las famosas Gárgolas que sólo actuaban de noche; las aventuras de Tin tin que incluso llegó a Perú. Pinky y cerebro tratando siempre de conquistar el mundo. Me acuerdo también cuando no había DVD’s y en la tienda de alquiler de VHS’s mi hermano y yo pedíamos ves tras ves la película de las aventuras del Tío rico, Hugo, Paco y Luis al estilo Indiana Jones. Conan, en búsqueda de salvar a su familia de la eternidad de estar convertida en piedra; los Swatcats un par de gatos swat que combatian los problemas de su ciudad.

Entre los clásicos y antiguos tenemos a Los Herculoides comandados por la familia de cavernícolas, las masas que se estiran, un mono de piedra; que recuerdos. También el clásico show de los Looney tunes donde se podía ver a Bugs y Lucas luchando por las temporadas de caza, al Coyote tras el Correcaminos, al gallo Claudio, al demonio de Tazmania, Elmer, Porki o a Bugs cantando el barbero de Sevilla, así como la película donde aparecen en 3D con Michael Jordan jugando Basket, en el juego del siglo en Spacejam. Cómo olvidarse de Popeye contra Brutus por la flaca Olivia, con su consumo excesivo de espinaca. Los Thundercats, desde el cubil felino, comandados por Leono contra su archienemigo Munra. Entre estos también están los clásicos Superamigos entre ellos Superman, Batman, Aquaman y la Mujer maravilla; o el dibujo de Spiderman: la serie animada. Es pecado olvidar a Donatello, Miguel Angel, Rafael y Leonardo: Las Tortuninjas.

Otros que no necesitan presentación, Los picapiedras, Los supersonicos, Los simpsons, He-man, She-ra, Los Pitufos, Don gato y su pandilla, Los autos locos, el oso yogi y bubu, los transformers, la Pulga atómica, Super ratón, Maguila gorila, las aventuras de Jhonny Quest, Canuto y Canito, El Inspector ardilla, Scooby doo, El fantasma del espacio, el largarto Juancho, Tom y Jerry, Tiny toons, Animaniacs, Flash gordon, las ardillas Chip y Dale, el show de Felix el gato, Penny Crayon, Nopo y Gonta, entre otros.

En esos tiempos, también se podía ver los animes antiguos como Marco el chico que buscaba a su mamá de los Apeninos a los Alpes; Candy las aventuras de la niña tierna que iba en busca de su principe; por otro lado, Meteoro, el corredor del Max 5 un auto con aditamentos hasta de sobra; o Medabots, confieso que deseaba con todo mi corazón que eso fuera real; entre otros encontramos a Las guerreras mágicas, las aventuras de tres amigas Lucy, Marina y Anaís que tenían poderes de agua, fuego y aire para salvar un mundo alternativo. También los más clásicos y un poco más modernos, Digimon 1, las aventuras de 7 chicos y sus respectivos digimons; Pokemon cuando sólo existían 150, hasta 250 llegó mi infancia. Dragonball, desde el inicio de Goku y sus amigos en la montaña que vivía con su abuelo, pasando por las distintas sagas Dragonball Z (las sagas de freezer, cell, majin boo) hasta Dragonball GT, en la cual observamos como Goku se va para siempre. El clásico Capitán Tsubaza o más conocido como Supercampeones, en el cual veíamos a Oliver Atom hacer magia con el balón, lo único malo era que tenías que esperar como tres capítulos para ver un tiro con chánfle o un tiro del tigre. O los ya leyenda hasta el día de hoy, Saint Seiya o Los caballeros del Zodiaco, en su etapa sin armaduras doradas cuando protegían a la princesa Atenea. Y uno de los más antiguos, Los gatos samurai que llevaban pizza con su armadura azul, blanca y rosada.

Un caso especial es del antiguo Nickelodeon; podíamos ver Kablam!, ese dibujito tipo historieta; Las aventuras del templo escondido, en el cual escuchábamos leyendas y veíamos a los equipos luchando por conseguir un tesoro y perdiendo medallones. No se puede olvidar La vida moderna de Rocko y sus amigos la res y la tortuga; el enamoradiso Doug y chuletas; los caóticos Rugrats; los Castores Cascarravias, Norbert y Dager, Rocket power con los skaters y el pobre Sam; Hey Arnold, con el gran Arnold y la enamorada Helga. De igual manera el viejo Cartoon Network, con El laboratorio de Dexter, contra la torpe Dee dee y su inolvidable película, también el pobre Jhonny Bravo golpeado por cuanta chica existía excepto por una antílope según recuerdo; aunque no me gustó mucho La vaca y el pollito, así como Las chicas superpoderosas, creadas por la formula X; Samurai Jack o Coraje el perro cobarde. De Fox Kids, Power Rangers, La autopista, Los caballeros del mundo Mon, Flint, el detective del tiempo, entre otros. Confieso que no veía mucho Locomotion, pero rescato memoria de South Park y El cabezón.

Estoy seguro que de acá unos años estos dibujos se volverán de épocas prehistóricas y serán los nuevos Dino rey, Padrinos mágicos, Iza TKM, entre otros los dibujos del ayer. Como los dibujos que veían mis padres y ahora ni nos acordamos de ellos pues nos suenan lejanos y desconocidos: Fantasmagórico, Sombrita, Princesa caballero, etc. Pero como sabemos, todos estos programas aún se encuentran en nuestra memoria y perdurarán mientras tengamos registros de ellos y alguno siquiera se acuerde de todos ellos; sé que la lista continúa y es bastante larga, pero estos son los dibujos que veía más, por eso estos y muchos programas más conforman nuestra infancia, generación de los 90’s.

domingo, 12 de julio de 2009

Soñando [Cuento]

Imagen de DeviantArt

“La vida es una gran obra de teatro”
Caminabas vació pensando en la nada, porfin de vacaciones luego de un desafiante ciclo de universidad acabado con satisfacción, junto a tu padre; cuando de pronto en medio de ese agujero negro de pensamientos, te encuentras en medio de una escena propia de una película; te detienes como idiota observando a la chica que te vuelve loco, a la que juraste amar toda la vida en el interior de tu alma; así como esperarla a pesar de los años y pese a todo, contra todo. Ella, caminando con su mamá, por su lado, también se detiene observándote sorprendida por que no esperaba encontrarte luego de aquella complicada conversación virtual de aquel lunes por la noche. Atinaste a simplemente actuar con normalidad, a pesar de que ella seguía sorprendida; de pronto tanto su mamá como tu papá habían desaparecido del lugar; era como si aquella acera de la calle fuese el mundo sin otras personas. Solo ustedes 2. De pronto un abrazo, un “perdóname” y otro abrazo, sellaron la escena.
“Una mirada puede decir más que mil palabras”
Luego de aquel encuentro, se despiden y buscan desesperadamente, tú a tu padre y ella a su madre. Es curioso pues comienzas a caminar de nuevo y ahora no te sientes en un hueco mental, sino más bien consumido en pensamientos complicados y profanos acerca de todo lo que rodea tu persona (salidas, estudio, trabajo…) y en ¿qué diablos estará pensando en ese momento ella? Ese tipo de encuentros te recuerdan que tu cerebro también puede cumplir la función de molestoso órgano de curiosidad y esperanza. Llegas al auto y no manejas pensando en la ruta o en el camino que debes tomar sino en ¿Volveré a verla? ¿Cuándo? En eso escuchas como el viento silencioso contra ti contesta a tus preguntas sin saber las respuestas, con un sonido propio del silencio de una noche de dudas mortales. Llegas a tu casa, intentas leer un poco, pero te duermes al poco rato, sin esperanza de encontrar las respuestas.
“Un sueño te muestra siempre tu inconsciente”
Al despertar te aseguras de que todo no fue un sueño. Es curioso que al abrir los ojos justo se acabe una escena de regocijo similar a la cual viviste en realidad, es como si un sueño fuera realidad o la realidad se volviera un sueño. Vivir la felicidad en un par de segundos y sentir como si tu vida tuviera otro sentido. Añorar esos instantes en los cuales te sentías en otro lugar, perplejo, en el cual todo se movía de acuerdo a lo que pasaba, todo parecía planificado, pero no lo estaba. Es curioso como con el pasar de los días continúa la imagen de aquella noche en la cual se dio esa escena tan perdurable… incluso inmortal…

viernes, 26 de junio de 2009

He’s still alive…





















Link: Michael Jackson - Thriller

Michael Jackson ¿Qué puedo decir de Michael Jackson? Es difícil escoger las palabras para empezar a hablar de él. Es uno de los más grandes íconos de la música de los ochentas; hasta mis padres bailaron con sus canciones. Yo le daría la calificación de leyenda en la música. Desde que era chico me acuerdo que quería bailar como él, cantar como él y vestirme como él. ¿Quién no ha escuchado Thriller o Billie jean? ¿Quién no ha intentado hacer el paso de Moonwalk? ¿Quién no tiene un amigo que se parezca a este ídolo musical?

Recuerdo como en el piso de parquet de la casa de mis abuelos alucinaba hacer el Moonwalk cuando tenía 5 o 6 años. Sin lugar a dudas, Michael era el rey. Particularmente, pienso que la desaparición terrena de este ídolo, sólo seguirá siendo esto y punto. Es totalmente seguro, que su obra traspasará las barreras del tiempo y la memoria; así, continuará por siempre en nuestros corazones. Me declaro fan de Michael Jackson; yo, sinceramente, podría vivir intentando bailar a su estilo; escuchó su música de vez en cuando, desde mi niñez hasta hoy.

A pesar de ser una figura muy controversial por algunos bochornosos escándalos penales que sólo Dios sabe si fueron verdad, se caracteriza por ser una gran figura de la música mundial. Es nuestro deber respetar y honrar su memoria en estas horas de luto y por la eternidad valorar su obra con el respeto que se merece. Dentro de su gran repertorio, cómo podríamos olvidar la canción que compartió con las grandes voces de la época: We are the World.

Hoy murió un grande; desde que supe la noticia, agarré mi ipod y puse a todo volumen la canción Thriller, una de mis favoritas, y la escuché hasta llegar a mi clase; al llegar a mi casa, prendí la computadora y puse nuevamente la canción a todo volumen y mientras escribo estas líneas aún sigo escuchando una de las mejores canciones que la historia nos pudo dar. El mundo entero, hoy, se quedó sin música. Nos deja un gran músico, un gran artista; hoy se apaga una estrella en el cielo. Hoy nos dejó el Rey: Michael Jackson. Descansa en paz…

miércoles, 24 de junio de 2009

Kawsachun Q'osqo

¡Dentro de muy poco tiempo me voy a mi tierra! Hoy es su día y no podía dejar pasar por alto esta tan importante fechas; por esto le rindo homenaje como buen cusqueño que soy. Para mi concepción completa del cusco: Cusco lo es Todo.













¡Que viva el Cusco! ¡Kawsachun Q'osqo!

martes, 23 de junio de 2009

Nebulosa verdad














Decisión de la vida
Continuar o romper el camino
Caer al barranco
Escalar o volar hacía la cima

Fuerte melancolía
Pasado o presente ignorado
Juez interior
Amor desmedido o locura

Realidad…

Sometimiento hostil
Celos idiotas o inseguridad
Crecimiento mutuo
Desconfianza o mentira

Retos completos
Sueños o inconsciencia activa
Gacela de virtud
Fuego encendido o pasión inactiva

Realidad…

domingo, 21 de junio de 2009

Recordando al Viejo ¡Feliz Día Papás!





















Dedicado a mi padre Luis Fernando y a mis abuelos Víctor Manuel, mi tata; y Alipio, que se encuentra en el cielo protegiéndonos y velando por nosotros desde allá.

Debe ser muy difícil ser padre. Cuando pienso en la palabra “papá” no sólo pasan en mi mente la imagen de mi papá y mis abuelos. Sé que el ser padre significa más que una simple relación de parentesco o una situación familiar. Es difícil tratar de imaginar que seré padre en el futuro; ahora, siento que es una situación desconocida, muy lejana, bastante complicada. Un tanto por mi edad y un tanto por mi falta de madurez y responsabilidad.

Personalmente creo que para ser un buen padre debo tener un claro pensamiento desde ahora: ¿Cuál es la opinión que quiero que mis hijos tengan de mí? Claramente, en mi opinión, debo lograr llegar a ser una persona que ellos puedan admirar, una persona que pueda exigirles con el ejemplo la conducta y las enseñanzas más importantes. Es por eso que ahora no estoy preparado para ser padre, me falta un largo camino para llegar a ser esa persona que quiero ser para mis hijos. Que cuando vengan a hablar conmigo pueda decirles cómo es tal cosa o cómo es aquella…

Pensando siempre en mi subjetividad, mi padre es magistrado de la corte superior del Cusco, es un excelente abogado y una persona muy culta; siempre ha sido un ejemplo para mí y un modelo a seguir; mi abuelo Víctor Manuel, mi querido Tata, es un gran Ingeniero Civil; mi abuelo Alipio, que en paz descanse, era otro excelente abogado. Siempre quise estudiar Ingeniería Civil, pero al conocer la física, descarté esta posibilidad; y por otro lado, es de la otra línea que procede mi vocación para las leyes. Así veo como he sido influenciado por estas figuras paternas que siempre han sido un ejemplo para mí y lo seguirán siendo.

Que puedo decir, mi padre me enseñó muchas cosas y lo sigue haciendo. Hace muchos años me enseñaba a montar bicicleta; ahora me enseña el verdadero significado de la condición resolutoria o la condición suspensiva en el Derecho. Mi abuelo que antes me enseñaba a leer y pronunciar las marcas de los carros, ahora me enseña cómo utilizar sus herramientas de carpintería para hacer artilugios de madera tan buenos cómo los que el elabora.

Cada papá, viejo, abuelo, tayta o la denominación que cada hijo o nieto le de a sus padres o abuelos, cada uno de ellos es especial. El papá, bien para las niñas es el amigo que siempre está para cuidarlas y engreírlas; o bien para los chicos es el amigo fuerte que siempre te sirve de modelo o el que te exige una buena conducta; o el abuelo, que para todos, chicos y chicas, es el que más engríe. Hoy es su día y, como es debido, es bueno decir ¡Feliz Día Papá!

sábado, 20 de junio de 2009

¿Donde esta la Unidad en la PUCP de hoy en día?
















Es nostálgico observar el comunicado del Rectorado del año pasado acerca de la controversial compra del “Campus Este” en la cual los máximos representantes administrativos de la Universidad mostraban una posición neutral acerca del uso de este nuevo terreno:

“La adquisición en cuestión, adyacente a CENTRUM Católica, se inscribe en esta política general de desarrollo. Ese terreno podrá ser utilizado por la Universidad de diversas maneras, según sea decidido por la comunidad universitaria a través de sus órganos de gobierno y de acuerdo a las normas legales y estatutarias.”

Hablar del “Campus Este” en la Pontificia Universidad Católica hasta hace un tiempo continuaba siendo un misterio; hasta el 10 de Mayo de este año, día en el cual se manifestó la posición de los administrativos respecto a esta “oscura” inversión de la Universidad mediante la voz del Vicerrector Administrativo Efraín Gonzáles de Olarte, a través del suplemento Domingo del diario La República, en el cual se podía leer lo siguiente:

“El nuevo campus de la PUCP en Surco: En este terreno de cerca de 20 mil metros cuadrados (dos manzanas), ubicado en la Urbanización Los Álamos, de Surco, se construiría el segundo campus, que recibiría en principio tres mil estudiantes. ‘Queremos llevar tres facultades: Gestión, Psicología e Ingeniería Industrial, y una sucursal de Derecho’, adelanta el vicerrector Efraín Gonzáles de Olarte.”

En “La historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)” de Teodoro Hampe Martínez; se describe la historia de la universidad de una manera simple y concreta; y entre líneas y líneas, se ven pasajes históricos que llevan a reducir a un absurdo el hecho de mover facultades enteras u otras unidades de nuestro campus al nuevo “Campus Este”.

Desde la adquisición del fundo pando en San Miguel por herencia de don José de la Riva-Agüero y Osma, se da un increíble esfuerzo de parte de las autoridades a lo largo de la historia de la Universidad para trasladar todas las unidades al fundo pando; labor que se inicia en 1959 y se concreta en los siguientes años. Así se observa textualmente, acerca de 1987, que

“Ha proseguido sin cesar el doblamiento del Fundo Pando, preciada herencia de Riva-Agüero, con la edificación de nuevas oficinas, salones de clase, laboratorios, capilla, campos deportivos, etc. En este terreno del distrito de San Miguel, flaqueado por las avenidas Riva-Agüero y Universitaria, se desarrolla hoy la gran mayoría de las actividades lectivas”

La Unidad con la que cuenta nuestra universidad es una gran virtud institucional privilegiada, la cual posee gracias al esfuerzo de las autoridades que han tenido participación en la historia universitaria de la Pontificia Universidad Católica; no es necesario salir de Lima para observar los problemas que conlleva tener una Universidad con diversas sedes, como la Universidad San Martín de Porres o la Universidad Garcilazo de la Vega; o en el plano nacional también contamos con un claro ejemplo de “Descentralismo” universitario mal planificado y deficiente, como en la Universidad Alas Peruanas. Aquí la pregunta no es ¿Quieren el Campus Este o no?; la correcta es ¿Queremos una Universidad separada y desunida, parecida a las mencionadas?

Por otro lado, debemos tomar en cuenta las desventajas que conlleva la desunión de la Universidad; por citar algunos problemas, la distribución de profesores, alumnos, libros, materiales, servicios; algunos eventos como las actividades académicas, deportivas, sociales, culturales y de otras materias, entre ellas los eventos de Interfacultades. Además, debemos tener en cuenta que en San Miguel, al trazar una línea de 2 a 4 kilómetros a la redonda partiendo de la Universidad, se ha formado una zona de completa vida relacionada con la Universidad.

Es curioso que el estatuto de la Universidad, documento desconocido por los alumnos, señale, en el artículo 78, que el Consejo Universitario, “órgano superior de promoción y de ejecución de la Universidad” debe

“aprobar, a propuesta del Rector, el Plan de Desarrollo de la Universidad y su Plan de Funcionamiento, y someterlos a ratificación de la Asamblea Universitaria […y…] proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión, supresión o reestructuración de unidades académicas, sus especialidades o sus secciones.”

Observamos, que la aprobación del Plan de Desarrollo de la Universidad y su Plan de Funcionamiento, que es el documento que representa esta política general de desarrollo mencionada anteriormente, y proponer las modificaciones de las unidades académicas ante la Asamblea son atribuciones del Consejo Universitario. Y en concordancia con esto, es el artículo 80 del estatuto, que señala: “El Consejo Universitario procurará mantener adecuadamente informada a la comunidad universitaria sobre la marcha académica, económica e institucional de la Universidad”. Como es posible que sólo se le “procurará mantener adecuadamente informada”; esto es un claro defecto normativo en contra de toda la comunidad universitaria, pues ante la ausencia de obligatoriedad (o deber de parte de la Universidad) de información se nos lesiona el derecho de conocer lo que se hace con nuestro aporte a la Universidad. Claramente, se debe proponer una reforma del Estatuto, cambiando la frase por “esta obligado a mantener adecuadamente informada”. Esto basado en el fin de esta norma, el cual es informar a la Comunidad Universitaria acerca del desarrollo académico, económico e institucional de la misma; en especial a los alumnos que son los principales beneficiarios de la Universidad.

Concretamente, existen también dos Direcciones Académicas encargadas de los asuntos económicos y de planificación de la Universidad, según los artículos 90, 95 y 96 del estatuto, y son la Dirección Académica de Economía y la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación. Ni siquiera una, sino dos comisiones y ninguna informó de esta compra o de su fin. Otra vez, la pregunta es ¿Dónde están los fundamentos para la compra del terreno de Surco? ¿Cuál es el fin “concreto” de esta compra?

El tema del “Campus Este” comprende dos puntos controversiales. Primero, la compra del terreno; y segundo, la utilización de este. Respecto al primer tema, según el mismo comunicado del Rectorado del año 2008, se justifica la compra diciendo que

“el Rectorado desea que en el futuro, corto y largo, nuestra casa de estudios tenga la posibilidad de desarrollarse con los medios de infraestructura necesarios y adquiridos en tiempo y precio adecuados, no cuando sean sumamente escasos o sumamente caros.”

Es decir, se sigue una lógica actuar y luego consultar. El rectorado, hasta ahora no había dado más motivo de compra que este; sin embargo, con las declaraciones de Efraín Gonzáles de Olarte ante el Diario La República muestra un claro razonamiento de tendencia de la PUCP a volverse una Universidad Empresa. Nuestra Universidad se ha caracterizado por eludir esta tendencia nacional y conservar el prestigio, hasta ahora. Sin embargo, decisiones como estas, a espaldas de la Comunidad Universitaria, destruyen la línea correcta histórica de la Universidad que siempre primaba la Unidad y Prestigio de nuestra casa de estudios, en la cual el razonamiento era “el postulante debe venir hacia la universidad”; reemplazándola por una tendencia hacia la “empresalización”, un razonamiento de “la universidad debe ir hacia el postulante”. Parece que el siguiente paso de los administrativos será comenzar a producir y enviar lapiceros, gorros, “stickers”, guantes, libretas, todo merchandising PUCP a las casas de los alumnos de 5to de Secundaria, como lo hace, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad de Lima.

Por otro lado, está decisión, queramos o no, gracias a los administrativos, ha sido tomada y es irreversible; así se configura el segundo tema: ¿qué hacer con este inmenso terreno? Como se observó el año pasado, existían increíbles rumores gracias al ineficaz artículo 80 del Estatuto de la Universidad; el más radical fue que se iba a separar pregrado de la Universidad según escalas de pensión, escalas de 1 a 3 (las más bajas) en San Miguel, y escalas 4 y 5 (las más altas) en Surco; otra era la idea de mover distintas facultades hacía el “Campus Este”; otra era la idea, según mi parecer la más coherente, de trasladar la infraestructura de postgrado al “Campus Este”; entre otras poco distribuidas y fuera de contexto; como digo, el plano intelectual de la comunidad universitaria era “tierra de nadie” incluso después del comunicado del Rectorado.

Sin embargo, como hemos visto, las últimas declaraciones demuestran la línea decidida de los administrativos de trasladar facultades enteras e, incluso, dividir la facultad de derecho. Decisión tomada, sin consultar a la Comunidad Universitaria.

Comprobamos así que en ambos momentos, los máximos administrativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú se encuentran actuando en contra de la Unidad y Prestigio de la Universidad; se encuentran actuando en contra de la propia Comunidad Universitaria, principal beneficiaria de la Universidad; se encuentran actuando en contra de la línea histórica de actuación de las ilustres históricas autoridades de nuestra Universidad; y, se encuentran actuando totalmente en contra del esfuerzo de sus antecesores por lograr la Unidad que permite el eficaz funcionamiento de nuestra Universidad hasta el momento, la cual logró conservar hasta ahora el prestigio digno que tiene la PUCP como una de las mejores, por no decir la mejor Universidad del Perú.

Por esto, los alumnos, al margen de discrepar en cualquier tema político o ideológico, debemos tomar conciencia de este problema pues es un tema actual e irresuelto de nuestro interés Universitario común. Aquí no se trata de los alumnos de tal asociación, de tal partido, de tales intereses, de tal carrera, de tal facultad, cachimbos, ordinarios; se trata de un tema que concierne a todos los alumnos e, incluso, ex-alumnos preocupados por su Alma Mater. Estas decisiones van en contra de la historia de la PUCP y en contra de la cohesión histórica del organismo del que formamos parte, contra su prestigio, contra la diferencia entre la PUCP y la UPC, la Universidad de Lima, la Universidad Alas Peruanas, la Universidad San Martín o la Universidad Garcilazo de la Vega. Amigos y Compañeros de la Católica, ¿Vamos a permitir este cambio?

domingo, 14 de junio de 2009

Réquiem por la blanquiroja




















Nos encontramos ubicados, como país, en el continente sudamericano. Somos un país opacado, en lo futbolístico, por dos grandes vecinos como Argentina y Brasil. No hay comparación en potencial para el deporte del balónpie, tanto en semillero como en actual material futbolístico en el extranjero. Este contexto no favorece objetivamente a nuestra capacidad de resaltar en uno de los deportes más populares históricamente; sin embargo, en nuestro país se presentan circunstancias particulares que destrozan aún más nuestras posibilidades: como tener un presidente de federación nacional inepto, corrupto y terco; que nuestros jugadores que “brillan” en el extranjero, juegan de la peor manera cuando se ponen la camiseta nacional o festejan mediocres empates cuando no deben. Todo esto empeora nuestra situación, al margen de todo el contexto ya señalado.

¿Cuál es la solución a este hoyo en el cual esta incrustada la selección peruana de fútbol? En mi opinión, no tan experta de fútbol nacional, me parece separar las medidas en distintos tipos: las decisiones a corto, mediano y largo plazo; las medidas urgentes y las accesorias; las medidas radicales y otras más banales. Hay muchas decisiones y corresponde a nuestros expertos en el deporte como comentaristas, entrenadores, jugadores y dirigentes tomarlas en corto, mediano o largo plazo, con medidas urgentes o relativas; entre estas decisiones se encuentran el crear un semillero efectivo, promover la identificación con la camiseta, con el orgullo nacional, recuperación del patriotismo perdido; por otro lado, solucionar los problemas de dirigencia, y este tema tiene nombre propio: Manuel Burga; por otro lado, descentralizar el reclutamiento de jugadores, es sabido que en provincias de nuestro país se puede encontrar la solución, por existir bastantes talentos escondidos en pichangas con pelotas de trapo.

Es difícil nuestra situación, como señalan la mayoría de prensa deportiva y noticiera de la capital, nuestra selección actual es la peor que ha podido tener el Perú en la historia; sin embargo, no en vano esta ocurriendo esto. Cuando se comete un error o varios, uno debe poder levantarse de su caída, recuperarse de todo lo humillante y mejorar para poder alcanzar un nuevo rumbo; en este caso, nuestros jugadores deben dejar atrás esto y luchar por nuestro país, basta de humillaciones por favor.

Seamos realistas, nuestro equipo no llegará al mundial del 2014, ni al del 2018, es posible que ni al del 2022; nosotros tenemos que encontrar un rumbo para nuestra selección. Nadie quita la posibilidad de que lleguemos a estos mundial de suerte o porque todos los equipos bajen de manera increíble su nivel, pero es dudoso que esto pase. Al menos demos pelea en estas nuevas etapas clasificatorias, por el gran honor de ser peruanos.

Conmigo, somos muchos los que soñamos con ver a Perú en un mundial, ver un partido entre Perú y Holanda, o Perú y Portugal, esto sólo es posible en nuestro medio o en nuestra imaginación o en un partido de Winning eleven en play station. Somos muchos los que soñamos con esto, es un sueño que junta a muchos peruanos, espero poder algún día ver este sueño hecho realidad, y, en el futuro, poder contárselo a mis hijos y que estos lo cuenten a mis nietos y así sucesivamente. Pregunto: ¿Qué podría contar acerca de la selección a mis hijos en el futuro? Piénsenlo.

martes, 9 de junio de 2009

Grande Familia, Grandes conflictos


"The Family" - DevianArt

¿Cuántos hijos quieres tener? Es una típica pregunta tonta de enamorados que piensan que van a llegar a casarse, quizás si o quizás no, ese no es el punto. Y en realidad, en muchos de los casos en los cuales se presenta esta pregunta, se generan motivos para una discusión o, en el peor de los casos, una pelea entre ellos. En verdad, es un tema muy subjetivo, pues depende de cada pareja y controvertido porque no es un tema de dogmas o esquemas cerrados. Además, se incrementa la discusión cuando se tocan algunos de los aspectos que vienen relacionados con la determinación de esta cifra tan relativa como por ejemplo herencias, mesadas, planificación familiar, etc.

Es curioso observar, también, que estos factores modifican la tendencia a lo largo de la historia. Antiguamente, las familias de tendencia más tradicionalista acostumbraban tener un gran número de hijos; por el contrario, actualmente observamos una tendencia a tener un número reducido de hijos modernamente. En mi familia, esto es de fácil comprobación pues tanto la familia de mis abuelos paternos como los maternos e, incluso, mi familia paterna son modelos de familia tradicional de gran número de hijos. Por el contrario, mi familia y las contemporáneas, tienen el patrón de la cifra mucho menor. Estas afirmaciones, claro esta, admiten excepciones en el plano general, pero son muy pocas.

Estoy motivado a escribir estas líneas gracias a que este fenómeno en la actualidad, y particularmente en mi familia, demuestra tener no pocos problemas; por poner el ejemplo más común, es la herencia de un terreno o una hacienda. Si se presenta este conflicto en una gran familia la división de esta herencia es difícil pues existen intereses en conflicto, cuantas más personas se encuentren en conflicto se puede generar un impasse bastante desagradable y, lo peor de todo, es que es una discusión entre hermanos.

Debo admitir que este tema es bastante voluble de caso en caso; pero reconozco que en mi familia se dan tres conflictos de este tipo en mi familia. Primero, en la familia de mi abuela materna, se discute la herencia de mi bisabuela Amandina: la hacienda de Curuchi en Mollepata; luego, en la familia de mi abuelo materno, se discute la herencia de mi bisabuela Tula: la hacienda de Tinpucpucyo en Cochahuasi; y, por último, la discusión de la hacienda de Quinta Culata-San chipa en Yucay en la familia de mi papá. Cada una cuenta con, por lo menos, 5 hijos; lo cual genera discusión o, en el mejor de los casos, falta de acuerdo.

Lo peor que sucede es que se generan desacuerdos dentro de una familia e, incluso, mal llevada esta; se podrían generar peleas demasiado fuertes entre los miembros de la célula fundamental de la Sociedad. Particularmente, en mi familia, muchas de estas situaciones se han vuelto un poco más complicadas; una se ha producido por la muerte de una hermana, lo que genera que se divida más la discusión entre sus hijos y su esposo; otra se ha complicado por la venta de la parte a una tercera persona; y la otra porque no todos los herederos están de acuerdo con una decisión, a mi parecer correcta.

Entonces, ¿qué es lo que genera esto? En principio, que se trunque los posibles negocios o formas de aprovechar esta herencia; y luego, se generan discusiones bastante fuertes, como ya se ha señalado. Ninguna pelea dentro de una familia es justificable, y, en verdad, debemos encontrar las formas de solucionar esta tendencia. Frente a esto, la misma sociedad ha producido una gran solución, con el tiempo ahora se habla de familias “prácticas”; es decir, sólo un par de hijos y nada más. Si bien con esto se simplifica demasiado toda la situación, esta es la tendencia actual, observable en nuestro medio.

Particularmente, estoy de acuerdo con las familias pequeñas en contraposición con las grandes familias gracias a estos aspectos; las primeras son más funcionales, menos conflictivas, mientras que las últimas son más complicadas y de mayores problemas. Analizando bien el problema mi opinión está influenciada mucho por el caso antes descrito, pues en mi familia se han producido estos conflictos, pero es mi opinión, después de todo.

miércoles, 20 de mayo de 2009

En Llakillaqta [Cuento]


“Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en español y en quechua.”José María Arguedas - “Yo no soy un aculturado”

Era de día cuando el sol de la mañana, color amarillo profundo, comenzaba a iluminar con su suave calor las tejas dispuestas entretejidas en lo alto de las casas de adobe. Aquel sol que ingresaba a la ventana como en sueños profundos que te abrumaban debajo de las sabanas y las frazadas de lana, aún calientes. Imaginabas que el frío de afuera era insoportable a esa hora; pero de igual manera, asomaste la cabeza para ver a los primeros caminantes que emprendían el camino; algunos de vuelta a casa después de una amanecida en alguna chichería; otros yendo a sus respectivos trabajos en aquel lindo y pequeño pueblo.

Las calles aún con luces de la noche anterior encendían tímidamente el brillo de las rocas que empedraban las calles de la histórica cuadra donde vivías. El número veintidós de la calle Amauta lucía como siempre, en esa época del año. En realidad como lucía siempre. Era hora de levantarse e ir a comprar el pan, en la vieja bodeguita de la esquina; lo sabías. Diez panes por una moneda a las seis de la mañana. Frío viento de la sierra profunda. Un par de pequeñas cuadras y…

-¿Cómo está don José?
-¿Y cómo va el negocio señora Juana?
-¿Luis cuando una pichanga?
-El lunes te entrego el cachorro, Pedrito.

Pues en pueblo chico todos se conocen, se saben tu vida: en donde vives, con quienes te juntas, quien es tu enamorada, quienes son tus padres; la privacidad es algo que no existe en un lugar como Llakillaqta, alejado de todo, tan cerca de nada. Queda a varios kilómetros desde el desvió de la carretera que lleva a la “felicidad”, lejos del puente “esfuerzo” dejando atrás la cuadra “melancolía”; aquí la vida es la de siempre, pero se vive entre todos con alegría y jubilo.

Luego de comprar el pan retomas los deberes en casa, limpiar, ayudar, barrer, lavar, tender; teniendo siempre algo que hacer. Si no es eso, entonces haces tus labores escolares, anhelando que sea lunes, no por la larga caminata a tu aula escolar, sino por tu futuro recreo de juegos y diversión; con los patas de siempre, esperando que alguno pierda algunas canicas o le revientes el trompo a alguien. Pues las clases con libros viejos y cuadernos usados son sólo por obligación, tu vocación está en los juegos y en la chacra, ayudando a tu padre con el ganado y las verduras.

En un pueblo así, lo que sobran son motivos para celebrar, que la fiesta del patroncito, que comadres, que compadres, que carnaval, que nuestro día, que cumpleaños de fulano, que cumpleaños de mengano, que la buena cosecha, que bautizo del ahijado del amigo de la hermana de tu cuñado, cualquiera es escusa; todo es alegría, excepto las calles de madrugada, que sólo le pertenecen al rocío, los apus y al viento frío.

Es curioso que un sitió así irradie tanta alegría cuando sólo se vive con unas cuarenta casas, un ciento de vecinos, diez manzanas distribuidas tal tablero de ajedrez irregular, cada casa de barro sólido, tejas anaranjadas desgastadas por el sol, puertas y cuadros de ventanas azules, verdes y marrón, tonos épicos de uniformidad, paredes blancas irregulares; ya a nivel de conjunto: una escuela de pabellón y medio, patio descuidado, dos arcos de palos y la ilusión de los niños; una plaza principal con Iglesia y municipalidad, árbol histórico y punto. Se acabo el sueño; sin embargo, la vida aquí no necesita más.

Los niños aquí juegan con su bola de trapo o Vinibol, carros de madera, trompos y matachola en el poste de luz. Las niñas juegan con ollitas de barro o de lata, muñecas traídas de muy lejos vestidas con ropa creativa diseñada por sus madres y ellas mismas. Los jóvenes juegan pelota de tanto en tanto con su manchita unos con polo, otros sin el; el que gana pone el “premio”, o cerveza o chicha en jarrón. Previo anticucho o choncholí en las esquina de alguna de las cuadras perdidas del viejo Llakillaqta.

Las horas pasan volando pues todos se divierten: es su mundo, un mundo diferente, totalmente distinto, no es raro es diferente; diferente vida, diferente cielo, diferente pueblo, diferente gente, diferente diversión; todo en uno y en paquete pequeño; así te ves distante…

y más…

lejano…


-¡Juan Manuel! ¡Despierta! – escuchas exaltado el grito de tu madre.

En ese momento despiertas a tu vida de engaño, con celular en la mano, televisión todos los días, laptops e Internet inalámbrico, libros de primera, canchas sintéticas, pizza, zapatillas nike, donde sales a pasear y simplemente te encuentras con la indiferencia, un cielo gris, donde mandas a comprar a la empleada y ni siquiera te dignas en conocer tu ciudad por ser tan grande…

En ese momento despiertas de aquella horrible pesadilla en el que eras tremendo mocoso cholazo mugriento en un pueblucho de la sierra.

Pero en la que eras feliz…

lunes, 18 de mayo de 2009

Por una REA Coherente: Me verás volver! (Gracias!)

Actualización - Gracias a todos por el Apoyo!

Hoy (29/05/2009) se dieron los resultados de las elecciones; y me quedé en el puesto 36. Debo admitir que la competencia estuvo bastante reñida; primero, hubo 92 candidatos y luego de casi 12000 votantes los puestos se pelearon entre los 600 y 700. Debo felicitar a los miembros de este grupo que han ingresado al cargo; Felicitaciones Keyla, Noe, Karen, Mabel, María Pía y Anabelí! Suerte!

Así mismo,

Debo agradecer a los 626 votantes que depositaron su confianza en mi persona.

Muchas Gracias!

Nota adicional: Dejaré el post como recuerdo, al igual que lo hice con el post de letras.
--------------------------------------------------------------------
Mi compromiso con la Católica...

Esta vez postuló al cargo de Representante Estudiantil ante la Asamblea Universitaria con el grupo de Coherencia Universitaria, el del Castor! Y Cuento con TU apoyo para lograr mejorar nuestra Universidad.


· Diego Acuña Alcarraz (EEGGCC) 13
· María Pía Benzaquén García (EEGGCC) 25
· Karen Bertola Valdivia (EEGGLL) 7
· Mabel Blanco García (Derecho) 4
· Anabelí Bolaños Matellini (Comunica) 47
· Keyla Carcausto Romero (Derecho) 41
· Noelia Chavez Angeles (EEGGLL) 21
· Sergio Gianotti Paredes (EEGGLL) 28
· Maria Grazzia Mendez Barazorda (EEGGCC) 50

· Javier André Murillo Chávez (Derecho) 52

· Fernando Perea Villa (EEGGCC) 20
· Sergio Saravia López (EEGGLL) 32
· Rita Zafra Ramos (EEGGLL) 79

Mucho se dice y poco se hace en la PUCP: Está es la oportunidad de cambiar la situación, lograr un cambio sustancial en nuestra Universidad, porque no debemos dejarnos engañar ni mucho menos pisotear por las autoridades: esa es la importancia de una REA unida y capaz.

Nuestras Propuestas

· Mi Eje de Labor: Conservar el Prestigio y Unidad de la Católica frenando su “empresalización“ (Frenar el ingreso masivo a la PUCP, conservar el prestigio de la Universidad, "NO" al Campus Este, crear un proyecto de ingreso descentralizado, transparencia ecónomica y aclaración del aumento en las boletas y su pertinente rebaja.. )

· Rotundo “No” al Campus Este, total rechazo contra la división de la PUCP.
· Revisión y control efectivo de los contratos de servicios (Cafeterías y Fotocopiadoras) y su estricto cumplimiento
· Controlar el eficiente uso del presupuesto de cada facultad, para la verdadera mejora en cada Unidad.
· Reformar el estatuto de la Universidad, reeditarlo y publicarlo; así como fomentar su conocimiento de parte del alumnado.
· Acabar con el aumento arbitrario de las boletas e intentar mejorar el sistema de escalas.
· Promover la transparencia económica del manejo de la Universidad, reformando el titulo de Régimen Económico de la Universidad
· Comenzar con un proyecto de progresivo y eficiente apoyo a la descentralización desde la PUCP
· Evaluar las modalidades de ingreso y los exámenes para frenar el ingreso masivo.
· Promover actividades sociales, culturales, académicas, deportivas entre otras.
· Crear, rediseñar y mejorar la Infraestructura de la PUCP, coordinando con las distintas facultades y los respectivos consejos (Arqueología, Derecho, Comunicaciones, entre otras)
· Promover el cambio de sistema de ventilación por el de aire acondicionado a nivel de toda la PUCP.
· Controlar el costo de trámites en la Universidad, que estos sea razonables y proporcionales (hojas membretadas, certificados, retiro de cursos, constancias con Craest, reincorporaciones, etc.)
· Mejorar el sistema de acceso para discapacitados a nivel de toda la Universidad.
· Seguir impulsando el programa “Clima de Cambios”; así como poner en marcha un plan efectivo de reciclaje y tratamiento de agua para los riegos de nuestra Universidad.


Llego el cambio a la PUCP, este 28 y 29 de Mayo, entra a tu campus virtual y ¡Vota! ¡Vota por el 52: el Corazón!


Javier André Murillo Chávez

(Derecho)


Diseño del artista cusqueño Jorge Flores Najar, mi querido Tío.