jueves, 24 de abril de 2008

“Racismo y realidad” según la PUCP

Para alguien que aún cree en la constitución y las leyes de nuestro país, como yo, la constitución en su artículo 2 inciso 2 nos dice: “Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.”[1] Si analizamos este derecho fundamental de las personas, observamos que se contrapone a la discriminación racial o racismo; a la discriminación por sexo, ya sea machismo o feminismo, en cierta forma, también el homosexualismo; a la intolerancia religiosa o la intolerancia general; a la discriminación por clase o clasismo, y a toda forma de exclusión.

Todos los fenómenos antes mencionados generan problemas en toda sociedad en la cual están presentes. El Perú no es la excepción. El Perú es muy diverso, existen increíbles y gigantescas brechas en todo el país, no sólo sociales, sino políticas y económicas, de territorio, de cultura, de poder, en fin demasiadas brechas. Son tantas las diferencias que el Perú es increíblemente diverso y multicultural. Esta diversidad y tantas diferencias generan los fenómenos negativos de exclusión.

Estamos en la “Semana contra el racismo”. Actualmente, casi todos, sabemos que el racismo esta presente en la nación peruana. Esto me recordó, un antiguo texto que leí hace un año en el curso de Etnicidad, Identidad y Nación con la profesora Cecilia Rivera, en el cual Juan Carlos Callirgos nos habla del racismo peruano. Según sus ideas, el racismo peruano ha estado desde la conquista en el Perú. Además, el racismo peruano se distingue de los demás (otros países) en que se aplica a grandes grupos de personas, es perverso y corrosivo; por lo que, genera mayores efectos desintegradotes en la sociedad. Las principales características del racismo peruano son dificultad de los peruanos de una clasificación racial; existencia, bastante popular, del mestizaje, una posición neutral del racismo; se encuentra acompañado de la lucha de clases y un choque de discursos que genera un conflicto interno en los individuos (unidad - diferencia); existen diversos tipos de racismo que generan más desintegración y desigualdad; afecta a la identidad individual y colectiva; muchas veces se relaciona con el género, el poder político y la clase socio-económica; el discriminador puede pasar fácilmente a ser el discriminado, o viceversa; es herencia de nuestra historia compleja con un largo periodo de colonización; se identifica, muy acentuadamente en la sociedad actual, la identificación entre raza y clase (indio – pobre; blanco – rico); se observan fenómenos complejos como el contra racismo o la auto exclusión, el primero surge como actitud de respuesta; en cambio, el segundo como respuesta de resignación; y, por último, las tres únicas formas de actuar frente al racismo en el Perú: actuar, quejarse o aceptarlo.[2]

Hoy, la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales de Estudios Generales Letras (OPROSAC), con motivo de la “Semana contra el racismo”, realizó la conferencia “El racismo desde los medios de comunicación: propuestas inclusivas”. Como expositores estuvieron presentes el sociólogo y profesor de la facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, Santiago Alfaro; las artistas plásticas, Julia Ortiz y Julia Salinas, creadoras de la serie de muñecas “Julita”, un proyecto diferente; y los actores Emilram Cossio y Aldo Miyashiro. Todos hablaron del racismo desde el punto de vista de sus diferentes especialidades. Asistí con mucha emoción y entusiasmo a esta conferencia, no sólo por la presencia de un gran actor como Aldo Miyashiro, sino porque me llamaba la atención en gran manera el tema central de la conferencia: el racismo.














La charla comenzó con la brillante exposición teórica de Santiago Alfaro, con los recursos académicos y profesionales de un gran sociólogo, omito hablar de ellos por la complejidad de datos, que gran parte de la audiencia entendió, pero por el espacio corto de tiempo no se pudieron recoger de manera completa y precisa; por lo que, para no caer en error, evito su mención, pero cabe recordar que fueron muy claros en el contexto.

Luego, expusieron Julia Ortiz y Julia Salinas, creadoras de “Julita”, la muñeca sin rostro, porque el rostro puede ser el tuyo o el de otra persona familiar. Son muñecas creadas por ellas, muy lejos del estereotipo de muñeca; si cabe especificar, muy diferente de una Barbie, empezando por su piel trigueña y sus facciones mucho más reales a la realidad de nuestro país, así como el cabello negro. Estas muñecas no tienen funciones o papeles como los de la Barbie (embarazada, con carro, limpia animales, veterinaria, doctora), al contrario, esta Julita peruana tiene oficios muy distintos como emolientera, vendedora de mercado, prostituta, ama de casa, vendedora de ropa, chica de locutorio, etc. Para mayor información acerca de esta muñeca, visitar el blog de la Julita. A lo que refirieron, en concordancia con los demás expositores, fue a que la existencia del racismo es algo real y observable en la sociedad peruana. Su muñeca nació con el fin de eliminar esos fenómenos de exclusión, señalaron que la belleza no debía ser algo inalcanzable; es decir, la piel blanca, las piernas largas, los ojos azules, las proporciones exóticas y la siempre sonriente Barbie. Como anécdota contaron la sorpresa, cuando se encargo la realización de las muñecas, de la señora encargada por la tez trigueña que debía poseer Julita.

Después, Emilram Cossio habló de su experiencia y su carrera en los medios de comunicación, señalo que, como actor, al principio de su carrera encontró obstáculos grandes porque no se necesitaban papeles de personas de piel oscura, esto, en cambio, últimamente, ha cambiado y ahora puedes encontrar hasta papeles protagónicos con tu rasgo de “negrito” o “cholo” como le decían en el colegio. Y, después, de esto vino la exposición del Aldo Miyashiro que trajo a flote su picardía personal, dijo principalmente, luego de admitir su gusto por haber vuelto al lugar de donde lo botarón, la PUCP, por haber “triqueado”, que el racismo esta presente en la sociedad peruana y luego habló de su experiencia en televisión; es decir, las miniseries como “Misterio”, los nuevos temas en televisión como las barras bravas y sectores no alcanzados, así como el papel de actores mestizos y “cholos”; luego, “La gran sangre”, que presenta como nunca a tres héroes peruanos que se pueden encontrar escondidos dentro de la realidad nacional que tenemos en el momento. Al final, se dio una pequeña ronda de preguntas y luego terminó el conversatorio con la huída de Aldo Miyashiro de las cámaras y papeles con lapiceros que lo rodearon.

Tres puntos a resaltar acerca de la conferencia. Primero, es increíble la cantidad de gente que abarroto el salón de la facultad de Estudios Generales Letras, tanto cachimbos y alumnos regulares. Esto da muestra de la gran responsabilidad por temas sociales de actualidad y mucho interés. Segundo, la charla fue, en mi opinión, demasiado buena, se pudo observar el conocimiento del tema de parte de todos los expositores desde su punto de referencia, claridad en las ideas, dinámica y expositores de alta calidad. Y, por último, lo interesante que fue el tema. Mucho se hablo acerca de lo “cholo”, la exclusión, las experiencias, pero como tema central, siempre, el racismo.

A esto quería agregar algunos datos que me rondan por la mente. En principio, agregar la novela “Que buena raza” y, la muy actual, “La Pre”, ambas televisadas por frecuencia latina, que es un muy buen ejemplo de fomento de la inclusión. Ambas también demuestran el fenómeno de distinción de raza y clase, respectivamente. Al observar como una chica de clase y situación socio-económica alta en ambos casos, se enamora de un chico de clase baja como en el primer caso; o, como en “La Pre”, de un chico famoso en zonas populares y un gran continuador de la labor de su padre, el músico Deyvis Orozco, hijo del gran “Johnny” del Perú, del grupo Néctar.

Luego, recomendar la lectura del post de mi amigo Silvio Campana, titulado “Con la bandera bien peruana”, publicado en el blog de algunos amigos también estudiantes de la católica. Y, publicado en el mismo lugar, el post de otro amigo Paolo Sosa titulado “Habla vas?”. Ambos versan acerca del tema social del Perú. No digo más para despertar el interés en su lectura.

Además, debo citar también, los muy buenos artículos de Gustavo Rodríguez acerca del tema central como lo es el racismo y la exclusión en el Perú, desde su punto de vista de escritor, comunicador y publicista. Escritos en su último libro “Traducciones Peruanas”, los artículos “Los Simpson y lo cholo que soy” y “Queridas tiendas por departamentos” demuestran el interés de este gran profesional y gran escritor acerca de los temas sociales. Diré poco acerca de estos, igualmente para incentivar su lectura. Esta es la primera vez que me empeño en recomendar un libro, créanme está muy interesante. Bueno, acerca del primero nos habla de la idea anteriormente citada acerca de Callirgos: lo difícil que se hace para los peruanos la clasificación racial; y el segundo es una carta a las tiendas como “Saga” o “Ripley” acerca de las formas de exclusión en su publicidad.[3]

Continuando, todo tipo de discriminación, en mi opinión, es mala y no debería existir, coincido con Aldo Miyashiro en que actualmente la sociedad peruana encuentra claros ejemplos de este racismo como, por ejemplo, lugares de entretenimiento a los cuales no se puede entrar con tez oscura: discotecas, restaurantes u cafeterías. Cualquier local que ejerza el racismo debe ser clausurado cerrado. Luego, hablar de lo “cholo”, tema bastante complicado. Es curioso ver en propagandas, según dijo Aldo, a Tongo, a Dina Paucar, a Sonia Morales o al Grupo 5. Sin embargo, no es algo malo, al contrario demuestra inclusión social y es algo bueno. Nadie impone que te guste lo “cholo”, pero tampoco debes excluirlo, sólo se pide tolerancia. Por la realización de esta conferencia, aplaudo, con mucho orgullo por estar en ésta gran universidad, a la PUCP, por dichas iniciativas; a los alumnos responsables como la OPROSAC, por hacerlas posibles; así como, a los protagonistas, como Aldo Miyashiro y las Julitas, en preocuparse y venir a enseñar un poco más desde su experiencia.










Casualmente, hoy, también se inauguró en el coliseo Polideportivo de la PUCP, el año académico de Estudios Generales Letras, con el discurso de Fidel Tubino, actual decano de la facultad ya mencionada y el discurso de Luis Jaime Cisneros, reconocido Lingüista y primer decano de Estudios Generales Letras en la PUCP. Una idea que me queda hasta ahora en la mente fue la que dijo Cisneros en el discurso inaugural, no la cito de manera igual a la que la dijo, pero la idea fue algo así: “Hoy me llaman para hablarles del pasado; sin embargo, yo les hablaré del futuro”. Es totalmente cierto. Aplicando a la realidad y a la vida, queda el mensaje de que debemos preocuparnos en el futuro. Luego, como dijo Aldo Miyashiro, en todos esta la responsabilidad de cambiar la situación actual; por lo que, la tarea de acabar con el racismo está en nosotros y en cada acción que realizamos. Recojo, por último, una frase que encontré en la Internet: “Racismo es como juzgar el valor de un libro por su portada” Anónimo. Primero conozcan antes de juzgar, luego den un juicio racional. Sólo con tolerancia y respeto, entre nosotros, lograremos acabar con las diferencias verticales que existen en nuestro Perú, tan rico y tan diverso.

-----------------------------------------------------------------------------

[1] “Constitución Política del Perú 1993”. Cesar Landa Arroyo y Ana Velazco Lozada. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: 2007. (p.17)
[2] “Capitulo IV. El racismo peruano.”. En “El racismo. La cuestión del otro (y de uno)”. Juan Carlos Callirgos. DESCO. Lima: 1993. (pp. 145 – 213)
[3] “Traducciones Peruanas”. Gustavo Rodríguez. Grupo Editorial Norma. Lima: 2008.
(pp. 85 - 86) (pp. 130 – 131)

lunes, 21 de abril de 2008

¡Salud!



















¿Qué es lo que quiere el seguro social?... ¡Salud!

Recordando la frase de mi amigo Abel Tiravanti parodiando a los “huevo poetas”, para los que no los conocen son caricaturas en forma de huevos que toman diversas personalidades para hacer reír a diferentes navegantes de la Internet, en este caso, son poetas borrachos, titulo este artículo e inicio estas líneas.

Hoy estuve viendo la televisión en un rato de ocio, luego de una lectura de ciencia política acerca de las nuevas formas de hacer política donde me hablaron de la totalmente nueva para mi “videopolítica” que adquiere una gran importancia luego de la expansión y dominio de los medios de comunicación audiovisuales en nuestra sociedad, y se me vinieron algunas ideas a la mente. Como las que señala mi lectura, muy buena cabe resaltar, los medios de comunicación transmiten “mensajes-resumen” simples, que pueden agrupar la identidad de una gran parte de la población. Por lo que, según cita el texto, Giovanni Sartori, investigador de ciencias sociales, está surgiendo un “homo ocular” que crea sus relaciones con el mundo a través de lenguajes visuales y va desapareciendo el “homo” que se relaciona a través de los libros y la prensa escrita. Todo esto indica que los medios de comunicación audiovisuales, en especial la televisión, tienen la capacidad de llegar a todos los lugares capturar a lo lejano el gran mundo político de hoy en día.[1]

Esto me sirve para demostrar que la televisión y los medios de comunicación han adquirido una gran importancia, tanto para ser considerados nuevos elementos de la política e, incluso, nuevos medios por los cuales se hace política. Vemos muchos ejemplos en los cuales la televisión puede influir de manera muy fuerte en la vida cotidiana. Hoy, viendo la televisión, me sorprendió observar una nueva propaganda de cerveza. Ahora, podemos encontrar en las propagandas televisivas las clásicas “Pilsen”, “Cusqueña” y “Cristal”; pero, ahora, también “Brahma”, “Franca”, “Barena” y, la última promocionada, “Zenda”. Estamos pues entonces, ante el “boom” de la industria cervecera y se compite por la preferencia de la gente, entonces un arma utilizada en esta competencia es la publicidad vía medios audiovisuales. A las clásicas propagandas de cerveza con chicas semidesnudas, se le suman en las cuales las marcas se atacan, en las cuales se resalta la amistad como sinónimo de tomar, en las cuales se nota que las experiencias son mejores con un cajón de cerveza, en las cuales se demuestra cuál es la mejor preparada y muchas otras.

Según el comunicador peruano, Gustavo Rodríguez, en su libro “Traducciones peruanas”, una de las principales funciones del comunicador es traducir el lenguaje técnico del anunciante a un lenguaje simple que involucre la emoción humana. Uno de los ejemplos es acerca del ron:

Idea a comunicar: “Este ron es almacenado en viejas pipas de roble canadiense donde duerme, por lo general, 5 años”

Traducción: “¿Qué estabas haciendo hace cinco años? Nosotros, el ron que te vas a tomar hoy.”

Entonces, el mensaje complejo que quiere proporcionar el anunciante tiene que ser modificado y simplificado por el publicista para transmitirse a la gente común y sea provocativo su consumo.[2] Esto aplicado a las propagandas de cerveza demuestra que estas propagandas tratan de llegar al consumidor a través de ideas y sensaciones humanas como la atracción hacia el sexo opuesto, la confianza, la garantía y muchas otras. Pero, dejando de lado el fin de lucro de estas empresas, al promover el consumo de bebidas alcohólicas en tal magnitud como la actual: Las empresas cerveceras y publicitarias de estas mismas, ¿No estarán promoviendo el consumo de bebidas alcohólicas en exceso? Obviando el pequeño aviso de “Tomar en exceso es dañino para la salud”, que ni siquiera se lee con facilidad por ser tan pequeño. ¿No estarán creando en la sociedad un hábito de tomar bebidas alcohólicas en cantidades industriales? Sin olvidar ni menospreciar el consumo moderado de bebidas alcohólicas como acompañante de la comida, que según se dice es bueno para la salud.

En verdad, yo no soy muy conocedor de las bebidas alcohólicas, incluso hablando de gustos, a mí no me gusta la cerveza y creo que tomar bebidas alcohólicas en exceso es una de las peores degradaciones del ser humano en la actualidad, los actos del borracho me parecen degradantes, simplemente porque si se toma en exceso se hace voluntariamente, por lo tanto, si alguien se excede en tragos y comete actos degradantes de borracho es simplemente por culpa no de una voluntad ajena, sino de una propia de cada persona. Además, creo, basado en las ideas antes expuestas acerca de los medios de comunicación, que se debe controlar la publicidad que puede influir de manera negativa en la sociedad.

----------------------------------------------------------------------------------

[1] Ideas extraídas de “La personalización de la Política. Nuevos caudillos, “outsiders”, Política mediática y Política Informal” de Carina Perelló en “Partidos y clase política en América Latina en los 90” Instituto de derechos humanos (1995). Gracias a la Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM, en línea: .Utilizada en el curso “Elementos de ciencia política” (POL102)” en el ciclo 2008-1 dictado por el profesor Rolando Ames de la facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
[2] Idea extraída del artículo “Se buscan traductores” en “Traducciones peruanas” de Gustavo Rodríguez, Editorial Norma (2008).

lunes, 14 de abril de 2008

Soy Provinciano ¿y qué?














Por: Javier André Murillo Chávez - 20074397 - Estudios Generales Letras - Pontificia Universidad Católica del Perú
Publicado en el diario semanal "puntoedu", el 14 de Abril del 2008

-------------------------------------------------------------------

Hace pocos días, en mi clase de elementos de ciencia política con el profesor Rolando Ames, nuestro querido profesor nos pregunto acerca de qué opinamos acerca de la descentralización. Pasados unos momentos, un alumno con voz alta expreso lo siguiente: “Debemos educar a la gente de provincias”. En primer lugar, me quedé frío; luego, pensé seriamente lo que dijo, y me vinieron a la mente diversas imágenes de personas del interior del país y me cuestioné seriamente si estas personas necesitaban educación.

Primero, cabe resaltar, soy un alumno cusqueño de esta Universidad, lo que explica mi disgusto con el comentario de mi compañero. Segundo, no me extraña la mala idea que poseen los limeños, ojo no todos, de la gente de provincias. Lo comprobé luego de aquel extraño comentario tan cargado de una idea que se ha expandido a lo largo de la capital: la gente de provincias o provincianos son inferiores a nosotros los que vivimos en Lima. Una propuesta como la expuesta por mi compañero debe ser analizada con detenimiento; mi compañero dice “debemos” y “educar”, se refiere a la gente que vive en la capital que, según muchos, es mucho más educada y culta que la gente de provincias a la cual se debe instruir; luego, menciona a la gente de provincias, es decir, cusqueños, arequipeños, trujillanos, apurimeños, tacneños, loretanos, etc. Todos inferiores, según él.

No voy a negar que muchos de mis paisanos y muchos provincianos no cuenten con una educación adecuada, pero no es porque ellos lo quieran. No se les permite el acceso a la misma educación que muchos de nosotros hemos y estamos recibiendo solamente por la falta de material, infraestructura, personal y muchas otras necesidades cerca de comunidades alejadas de la capital. Pero les digo que miles de provincianos, contando con el acceso a información y materiales que nosotros poseemos, nos superarían en inteligencia y superioridad. Solo para poner un ejemplo, la Universidad San Antonio Abad del Cusco, universidad pública, tiene uno de los exámenes de admisión más difíciles de todo el Perú y cuenta con muchos postulantes y pocas vacantes. Muchos escolares de provincias alejadas del cusco como Paruro, Quispicanchis y muchas otras llegan a la ciudad del Cusco y se preparan, por primera vez, en academias para el ingreso a la universidad. Aquellos estudiantes nunca en su vida habían visto la cantidad del material que encuentra ahí, y, en los resultados de admisión, precisamente, son estos alumnos los que adquieren los primeros puestos a la carrera de medicina, la más disputada, con notas de 17, sobre 20, para arriba; mientras que alumnos de colegios particulares del mismo Cusco, no llegan ni a 11.

El centralismo en este país, como decía el profesor Rolando, está presente en todo aspecto. Es muy visible como el gobierno no puede llegar a todos los lugares del territorio nacional. Un ejemplo, el Cusco y el gobierno. Estas vacaciones fueron de conflicto en la ciudad imperial, tuvimos un paro de 48 horas y muchos actos de protesta. Sin embargo, para el gobierno y en especial el Presidente de la República, el Cusco es totalmente senderista y lo único que queriamos lograr son actos subversivos tratando de frustrar el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC; sin embargo, los cusqueños de lo único que se quejaban era de la ley de concesión propuesta por el incoherente congresista Carlos Bruce. Pero, pese a ser una la situación, a nuestro querido presidente se le ocurrió mandarse semejante blasfemia por televisión nacional. Esto demuestra que nuestro gobierno tiene dificultad de llegar a todo el territorio nacional, tanto que no puede enterarse de lo que está pasando en la actualidad.

Muchas personas que afirman saber mucho más que cualquier provinciano y alardean acerca de poder vencer a cualquiera de éstos en un debate, deberían primero poder hablar Quechua, Aymará, Ashaninka, u otro idioma nativo para comprender sus sabias palabras, que muchas veces pueden enseñarnos mucho. Cabe resaltar, en especial a mi compañero si esta leyendo esto, y a todos, que conozco y sé que hay provincianos que pueden demostrar que tienen un conocimiento superior a cualquier otro peruano y que como peruanos y provincianos les debemos dar el respeto que se merecen.

domingo, 6 de abril de 2008

Situación Actual: Lima, el infierno














Hace doce días llegué a la capital de nuestro país para proseguir con mis estudios en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Comenzó el nuevo ciclo (2008-1). ¿Cómo me siento? No me gusta, se que ya estarán cansados de escucharme, pero no puedo parar de decirlo. Estando en Cusco, elegí mis cursos por profesores y no pensé con la sorpresa que me encontraría. El calor de Lima es insoportable, no se puede vivir en este clima. Lima: el horno microondas. Primer día en Lima: dormí sin cubrirme para estar fresco y con la ventana abierta. Al día siguiente, desperté con fiebre y un resfrío condenado. No sabes si abrigarte porque sudas un montón o si estar calato porque te pasa el frío. No sabes si tomar un té o café caliente o una gaseosa o un jugo helado. En fin, termine con la garganta de Alex Lora y con tres noches de mal sueño. “Bienvenido a la capital” me decía el sol agobiante limeño. Quiero estar en Cusco, si por mí fuera tomaría mi Cruz del Sur S.A. Servicio Imperial o Cruzero y llegar a mi tierra en poco menos de un día. Llegar e ir directamente a la salida del colegio de mi enamorada y esperarla con una rosa detrás de mi espalda. Y cuando salga, que salga la rosa y escuchar su grito de sorpresa y emoción. Mucho sueño ¿no? Al menos no lo haré hasta Mayo. Bendito sea el APEC y los feriados, ¡Gracias Alan! Pero sigo resentido contigo por la blasfemia de mi pueblo. Senderistas ¿nosotros? Bueno ya pasó, ¡Disculpas aceptadas Jorgito! Llegue a Lima y me quede pensando, descansé en la mañana y en la tarde clases… Nuevamente la rutina diaria, comer, leer, escuchar y dormir. Ciclo nuevo, tedio nuevo. Que decir, cada día que pasa odio más esta ciudad y necesito más estar en Cusco. Bueno, mi consuelo es que el cambio de numeración no me quito el celular gratis, comencé nuevos cursos muy interesantes y aprendí a hacer jugos. Comenzó el ciclo y empiezo a sacar los 7.20 de Historia, los 9.10 de Política o lo que sea de la fotocopiadora. Almuerzo en la católica y desayuno en el “depa”. Bueno, me voy a estudiar. Desde el Infierno, Cambio y Fuera.

Juan Diego, el peruano feliz














Juan Diego Flórez, tenor peruano, limeño, increíblemente famoso, tiene 35 años cumplidos, recientemente casado, un peruano ejemplo, por el lado que se le vea. Su boda acontecida el día de ayer ha sido todo una noticia, matrimonio celebrado en la majestuosa catedral de Lima después de mucho tiempo. La boda ha sido noticia de primera plana y primera voz de los noticieros y programas de farándula de la esfera televisiva peruana.

Juan Diego Flórez, excelente peruano, representa al Perú en un distinguido rubro de la música internacional: la opera y diversos géneros. Juan Diego es tenor principal en diversas obras alrededor del mundo, fue alabado por el mismo Luciano Pavarotti, tenor italiano de clase mundial, el maestro que nos dejo hace poco y nos privó de su excelente e inolvidable voz. Juan Diego fue nombrado por muchas fuentes, el sucesor de Pavarotti.

Ayer, nuestro querido tenor, se casó con su novia alemana Julia Trappe. Espectacular boda, increíblemente adornada, la catedral, recibió a los ochocientos y más invitados al matrimonio más esperado de todo el año según los medios. Grandes invitados debían concurrir a la boda: el presidente Alán García, doscientos invitados del extranjero, la viuda de Pavarotti e, incluso, Bryan Adams, que no llegó a tiempo.

Personalmente, deseo tener una boda tan grande como la de Juan Diego, pero que el escenario sea la compañía de Jesús en el Cusco, casarme con mi actual enamorada, Gabriela, y tener más de mil invitados. Soñar puede ser productivo, de vez en cuando; además, ahorrar un poco desde ahora puede ser bueno. En fin, Juan Diego, ejemplo de peruano feliz. No dudes, todos te deseamos lo mejor y muchas felicidades.

"Emos": ¿algo diferente?















Hace unos meses observé por la calle a un chico, cabello medio largo negro lacio, le tapaba media cara, polo negro con mangas de color blanco, pero rayadas con negro. Jeans apretados, zapatillas Converse y pulseras multicolor. Obviamente que llama la atención ver a una persona vestida así, pero era el colmo porque a pocos minutos de ver a aquel “bicho raro” observé una “mancha” de seis tipos, chicos y chicas, con la misma facha. Era la primera vez que observaba el estilo y me llamó la atención, pero, simplemente, como siempre no le preste atención porque poco o nada me interesa la moda. Siempre me he vestido con lo primero que sacaba del closet. En mi época de ICPNA en el Cusco siempre iba con una de las dos poleras negras que tenía y mis jeans azules.

Sin embargo, hace poco menos de un mes, me entere de la reciente moda “Emo”. Descrita como “subcultura” o “tribu urbana”, es un grupo de gente, por lo general jóvenes, que tienen una forma de vestir particular y gustos musicales muy estrechamente conectados a la música “hardcore emotional” o “emocore”. Los “emo” exteriormente son muy sensibles y como lo dice su nombre ponen sus emociones al exterior y demuestran con sus actitudes, su estado emocional. La típica vestimenta “emo” es muy chocante y diferente, colores vivos combinados con colores oscuros, los preferidos son el negro, el blanco y el rosa. Una de sus costumbres más extravagantes es hacerse cortes en los brazos y unir su sangre como un ritual.

Los “emo” forman parte del grupo de “tribus urbanas” que existen en diversos países del mundo, en sociedades multiculturales o simples, otros ejemplos de estos subgrupos son: los “dark”, los “punk” o los “góticos”, cada uno con un conjunto de ideas y modas distintas. Los “dark” y los “góticos” se visten de negro totalmente; los “punk” tienen peinados extravagantes y de colores vivaces. Además, estas tribus parecen estar relacionadas a diferentes géneros musicales. Las personas que forman parte de estas tribus o grupos lo hacen, según diversas teorías, porque necesitan protección de tanto problema en la sociedad, o porque se sienten seguros con personas que piensan igual a ellos, o, la más fuerte de todas las teorías, porque quieren ser distintos y buscan atención.

Como muchas personas, todos formamos una opinión acerca de estos grupos. En mi caso, tengo una opinión muy especial acerca de este tema. Los “emo” al buscar protección de la sociedad y sus problemas, dejan a otros la responsabilidad del mundo podrido que poseemos en la actualidad y, en el futuro, si logramos arreglarlo ellos podrán gozarlo sin pena ni gloria, situación que me parece injusta. Si el caso es que los “emos” buscan sentirse bien con gente de su tipo generan pensamientos antisociales y marginales hacia otras personas y se perjudican a largo plazo. Por último, si la teoría de la búsqueda de la originalidad fuera la correcta, los “emos” tendrían que darse cuenta de cuanta gente es “emo” en la actualidad y deben percatarse, también, de que muchas personas normales, sin ideas ni cultura “emo” se visten como ellos.

Últimamente, los “emos” han sido tema central de programas de controversia y programas de noticias, los reportajes han mostrado a chicos y chicas con ropajes rosados, blancos y negros. Polos verdes, amarillos o violetas. Jeans azules u negro oscuro; y las típicas zapatillas Converse. Muchos son “emos” pero muchos otros no lo son. Creo, en mi opinión, que lo mejor es no pertenecer a estos diferentes grupos. Además, estos grupos tienen sus bases en ideas extranjeras, nosotros, pertenecientes a un país multicultural como lo es el Perú, no debemos ingresar costumbres foráneas a nuestro país. Primero emprendamos un viaje de conocimiento a las diferentes culturas nacionales, luego, observemos las de otros. Sin embargo, mi opinión, si me encuentro un “emo” cerca en la calle, si llega a hablarme, será la de preguntarle: “Oye, ¿Crees que eres diferente? Mira a tu alrededor, de las 20 personas en la cuadra, al menos 1 más o 2 están vestidos como tu o aparentan serlo. Piensa en tu país y dime: ¿Cuánto conoces de tu país? O para hacerlo más fácil, ¿Cuánto conoces de tu ciudad?”

Diseño del artista cusqueño Jorge Flores Najar, mi querido Tío.